Gestión sostenible del tratamiento oncológico : el caso del personal militar del Ejército del Perú y sus familiares

Descripción del Articulo

El Ejército del Perú (EP) carece de un seguro oncológico; por tanto, el personal militar y sus familiares están sujetos a la oferta de los seguros de salud particulares, los servicios del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) y la cobertura limitada proporcionada por el Sistema de Sa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arbaiza Fermini, Lydia Aurora, Acosta, Henry, Espinoza, José, Ojeda, David, Taboada, Renzo
Formato: libro
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/128
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de la salud
Desarrollo sustentable
Servicios de salud
Cáncer
Modelos
Estrategias de mercadeo
Personal militar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id ESAN_c865d4ecc1e6d865440c26a6be1e42ef
oai_identifier_str oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/128
network_acronym_str ESAN
network_name_str ESAN-Institucional
repository_id_str 4835
dc.title.es_ES.fl_str_mv Gestión sostenible del tratamiento oncológico : el caso del personal militar del Ejército del Perú y sus familiares
title Gestión sostenible del tratamiento oncológico : el caso del personal militar del Ejército del Perú y sus familiares
spellingShingle Gestión sostenible del tratamiento oncológico : el caso del personal militar del Ejército del Perú y sus familiares
Arbaiza Fermini, Lydia Aurora
Administración de la salud
Desarrollo sustentable
Servicios de salud
Cáncer
Modelos
Estrategias de mercadeo
Personal militar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Gestión sostenible del tratamiento oncológico : el caso del personal militar del Ejército del Perú y sus familiares
title_full Gestión sostenible del tratamiento oncológico : el caso del personal militar del Ejército del Perú y sus familiares
title_fullStr Gestión sostenible del tratamiento oncológico : el caso del personal militar del Ejército del Perú y sus familiares
title_full_unstemmed Gestión sostenible del tratamiento oncológico : el caso del personal militar del Ejército del Perú y sus familiares
title_sort Gestión sostenible del tratamiento oncológico : el caso del personal militar del Ejército del Perú y sus familiares
author Arbaiza Fermini, Lydia Aurora
author_facet Arbaiza Fermini, Lydia Aurora
Acosta, Henry
Espinoza, José
Ojeda, David
Taboada, Renzo
author_role author
author2 Acosta, Henry
Espinoza, José
Ojeda, David
Taboada, Renzo
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Arbaiza Fermini, Lydia Aurora
Acosta, Henry
Espinoza, José
Ojeda, David
Taboada, Renzo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Administración de la salud
Desarrollo sustentable
Servicios de salud
Cáncer
Modelos
Estrategias de mercadeo
Personal militar
topic Administración de la salud
Desarrollo sustentable
Servicios de salud
Cáncer
Modelos
Estrategias de mercadeo
Personal militar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El Ejército del Perú (EP) carece de un seguro oncológico; por tanto, el personal militar y sus familiares están sujetos a la oferta de los seguros de salud particulares, los servicios del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) y la cobertura limitada proporcionada por el Sistema de Salud del Ejército. Considerando que esta población no dispone de una cobertura integral que les permita recibir un tratamiento oncológico de calidad ni de los recursos económicos suficientes para afronta los altos costos del tratamiento contra el cáncer, la presente investigación propone un modelo de gestión que haga posible diseñar y poner en práctica un Programa de Tratamiento Oncológico (ONCO-EP) con el propósito de brindar una buena atención mediante una alternativa solidaria, eficiente y al alcance del público objetivo. Con este fin, se plantean los siguientes objetivos específicos: analizar el Sistema de Salud del Ejército del Perú, comparar los programas oncológicos públicos y privados que existen en el mercado, elaborar un modelo de gestión para el tratamiento oncológico del personal militar del Ejército del Perú y sus familiares, evaluar la factibilidad financiera del modelo propuesto y diseñar las estrategias de márketing que aseguren el éxito del programa. Para cumplir estos objetivos se efectuó el análisis FODA del programa oncológico, con lo que se pudo comprobar la existencia de ventajas competitivas que harían viable este programa: infraestructura y personal en el Sistema de Salud del Ejército; costos de tratamientos y medicamentos relativamente menores en comparación con otras clínicas y hospitales; posible cobertura a escala nacional gracias a la amplitud de los canales de distribución del el Ejército; el contar con un nicho de mercado cautivo no explotado. Con la información obtenida y los análisis realizados se llegó a la conclusión de que la propuesta es viable por estas razones: existe un nicho de mercado objetivo, los costos operativos son bajos por disponer de una red de hospitales y farmacias en el ámbito nacional, el análisis financiero arroja un VAN positivo, y la mayoría del personal encuestado afirma que le gustaría contar con un programa oncológico para sentirse protegido.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-09T04:27:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-09T04:27:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.other.none.fl_str_mv Libro
format book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv urn:isbn:978-612-4110-20-7
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12640/128
identifier_str_mv urn:isbn:978-612-4110-20-7
url https://hdl.handle.net/20.500.12640/128
dc.language.none.fl_str_mv Español
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv urn:issn:2078-7979
dc.rights.en.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Perú
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad ESAN
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad ESAN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESAN-Institucional
instname:Universidad ESAN
instacron:ESAN
instname_str Universidad ESAN
instacron_str ESAN
institution ESAN
reponame_str ESAN-Institucional
collection ESAN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/fd967d39-3c24-44a6-9ec9-f21d3da5f211/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/52a27028-2f8b-4aa8-a064-384c3d738f7f/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/6059bc72-b19d-4c56-8e0e-aed056ef9528/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/ef7e638f-6d87-470f-b247-0b364a929a71/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c121af2f88d23c339f690f1186e2b48c
d9538fbf30e2270d4a304ee43cf5c975
668ef8afcecb945a2200916d601ef989
77e87030611628b2c85b3c5f7830ed34
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional ESAN
repository.mail.fl_str_mv repositorio@esan.edu.pe
_version_ 1843261899278385152
spelling Arbaiza Fermini, Lydia AuroraAcosta, HenryEspinoza, JoséOjeda, DavidTaboada, RenzoPerú2016-12-09T04:27:11Z2016-12-09T04:27:11Z2013urn:isbn:978-612-4110-20-7https://hdl.handle.net/20.500.12640/128El Ejército del Perú (EP) carece de un seguro oncológico; por tanto, el personal militar y sus familiares están sujetos a la oferta de los seguros de salud particulares, los servicios del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) y la cobertura limitada proporcionada por el Sistema de Salud del Ejército. Considerando que esta población no dispone de una cobertura integral que les permita recibir un tratamiento oncológico de calidad ni de los recursos económicos suficientes para afronta los altos costos del tratamiento contra el cáncer, la presente investigación propone un modelo de gestión que haga posible diseñar y poner en práctica un Programa de Tratamiento Oncológico (ONCO-EP) con el propósito de brindar una buena atención mediante una alternativa solidaria, eficiente y al alcance del público objetivo. Con este fin, se plantean los siguientes objetivos específicos: analizar el Sistema de Salud del Ejército del Perú, comparar los programas oncológicos públicos y privados que existen en el mercado, elaborar un modelo de gestión para el tratamiento oncológico del personal militar del Ejército del Perú y sus familiares, evaluar la factibilidad financiera del modelo propuesto y diseñar las estrategias de márketing que aseguren el éxito del programa. Para cumplir estos objetivos se efectuó el análisis FODA del programa oncológico, con lo que se pudo comprobar la existencia de ventajas competitivas que harían viable este programa: infraestructura y personal en el Sistema de Salud del Ejército; costos de tratamientos y medicamentos relativamente menores en comparación con otras clínicas y hospitales; posible cobertura a escala nacional gracias a la amplitud de los canales de distribución del el Ejército; el contar con un nicho de mercado cautivo no explotado. Con la información obtenida y los análisis realizados se llegó a la conclusión de que la propuesta es viable por estas razones: existe un nicho de mercado objetivo, los costos operativos son bajos por disponer de una red de hospitales y farmacias en el ámbito nacional, el análisis financiero arroja un VAN positivo, y la mayoría del personal encuestado afirma que le gustaría contar con un programa oncológico para sentirse protegido.application/pdfEspañolspaUniversidad ESANPEurn:issn:2078-7979Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Administración de la saludDesarrollo sustentableServicios de saludCáncerModelosEstrategias de mercadeoPersonal militarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Gestión sostenible del tratamiento oncológico : el caso del personal militar del Ejército del Perú y sus familiaresinfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:ESAN-Institucionalinstname:Universidad ESANinstacron:ESANAcceso abiertoTHUMBNAILGerencia_para_el_desarrollo_32.pdf.JPGGerencia_para_el_desarrollo_32.pdf.JPGIM Thumbnailimage/jpeg17857https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/fd967d39-3c24-44a6-9ec9-f21d3da5f211/downloadc121af2f88d23c339f690f1186e2b48cMD54falseAnonymousREADGerencia_para_el_desarrollo_32.pdf.jpgGerencia_para_el_desarrollo_32.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4961https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/52a27028-2f8b-4aa8-a064-384c3d738f7f/downloadd9538fbf30e2270d4a304ee43cf5c975MD57falseAnonymousREADTEXTGerencia_para_el_desarrollo_32.pdf.txtGerencia_para_el_desarrollo_32.pdf.txtExtracted texttext/plain102115https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/6059bc72-b19d-4c56-8e0e-aed056ef9528/download668ef8afcecb945a2200916d601ef989MD56falseAnonymousREADORIGINALGerencia_para_el_desarrollo_32.pdfGerencia_para_el_desarrollo_32.pdfTexto completoapplication/pdf2160187https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/ef7e638f-6d87-470f-b247-0b364a929a71/download77e87030611628b2c85b3c5f7830ed34MD51trueAnonymousREAD20.500.12640/128oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1282025-06-04 18:34:49.88https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.esan.edu.peRepositorio Institucional ESANrepositorio@esan.edu.pe
score 13.949088
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).