Modelo de desarrollo sostenible en la pequeña minería subterránea : caso Kinacox
Descripción del Articulo
Los conflictos sociales son uno de los principales problemas del país. Se ha demostrado que la mayor proporción de conflictos socioambientales se originan por la actividad minera. Sin embargo, el presente trabajo trata la problemática de la pequeña minería de socavón, analiza aquellas particularidad...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/116 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/116 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo sustentable Pequeñas empresas Minería Modelos Estudios de casos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Los conflictos sociales son uno de los principales problemas del país. Se ha demostrado que la mayor proporción de conflictos socioambientales se originan por la actividad minera. Sin embargo, el presente trabajo trata la problemática de la pequeña minería de socavón, analiza aquellas particularidades que no presentan la mediana y gran minería, sector del cual se ha escrito mucho y hoy es prioritario en la agenda de la política nacional minera. Su objetivo es proponer un modelo de sostenibilidad para la pequeña empresa minera Kinacox S.A.C. -representante de la minería subterránea- en relación con su comunidad de referencia y a partir de la cooperación y la acción participativa conjunta entre el Estado, la empresa privada, los organismos no gubernamentales y las organizaciones de base, de modo que se contribuya al desarrollo de la comunidad y al bienestar de todos sus integrantes y de las futuras generaciones. Para ello, se hizo un análisis económico de la mencionada empresa minera, cuyo proyecto La Cumbrera se encuentra ubicado en el departamento del Cusco, provincia de Quispicanchis, distrito de Ccarhuayo y que está por iniciar la fase de explotación del mineral. Este análisis ha consistido en determinar la rentabilidad y la capacidad de la empresa para financiar programas de desarrollo sostenible en beneficio de la comunidad. Con el fin de generar un clima adecuado para la actividad minera, es necesario anticipar conflictos, reducir la pobreza de la localidad y viabilizar otras actividades productivas por medio de un modelo de sostenibilidad que vincule la pequeña empresa minera subterránea con las comunidades que viven en el área de influencia del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).