Modelo de desarrollo sostenible en la pequeña minería subterránea : caso Kinacox

Descripción del Articulo

Los conflictos sociales son uno de los principales problemas del país. Se ha demostrado que la mayor proporción de conflictos socioambientales se originan por la actividad minera. Sin embargo, el presente trabajo trata la problemática de la pequeña minería de socavón, analiza aquellas particularidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arbaiza Fermini, Lydia Aurora, Cateriano, Jorge, Meza, Irene
Formato: libro
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/116
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo sustentable
Pequeñas empresas
Minería
Modelos
Estudios de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id ESAN_c9ed7e010bb836fd76bc872d89fc67c0
oai_identifier_str oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/116
network_acronym_str ESAN
network_name_str ESAN-Institucional
repository_id_str 4835
spelling Arbaiza Fermini, Lydia AuroraCateriano, JorgeMeza, IrenePerúCuzcoQuispicanchi2016-12-09T04:27:11Z2016-12-09T04:27:11Z2014urn:isbn:978-612-4110-35-1https://hdl.handle.net/20.500.12640/116Los conflictos sociales son uno de los principales problemas del país. Se ha demostrado que la mayor proporción de conflictos socioambientales se originan por la actividad minera. Sin embargo, el presente trabajo trata la problemática de la pequeña minería de socavón, analiza aquellas particularidades que no presentan la mediana y gran minería, sector del cual se ha escrito mucho y hoy es prioritario en la agenda de la política nacional minera. Su objetivo es proponer un modelo de sostenibilidad para la pequeña empresa minera Kinacox S.A.C. -representante de la minería subterránea- en relación con su comunidad de referencia y a partir de la cooperación y la acción participativa conjunta entre el Estado, la empresa privada, los organismos no gubernamentales y las organizaciones de base, de modo que se contribuya al desarrollo de la comunidad y al bienestar de todos sus integrantes y de las futuras generaciones. Para ello, se hizo un análisis económico de la mencionada empresa minera, cuyo proyecto La Cumbrera se encuentra ubicado en el departamento del Cusco, provincia de Quispicanchis, distrito de Ccarhuayo y que está por iniciar la fase de explotación del mineral. Este análisis ha consistido en determinar la rentabilidad y la capacidad de la empresa para financiar programas de desarrollo sostenible en beneficio de la comunidad. Con el fin de generar un clima adecuado para la actividad minera, es necesario anticipar conflictos, reducir la pobreza de la localidad y viabilizar otras actividades productivas por medio de un modelo de sostenibilidad que vincule la pequeña empresa minera subterránea con las comunidades que viven en el área de influencia del proyecto.application/pdfEspañolspaUniversidad ESANPEurn:issn:2078-7979Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Desarrollo sustentablePequeñas empresasMineríaModelosEstudios de casoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo de desarrollo sostenible en la pequeña minería subterránea : caso Kinacoxinfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:ESAN-Institucionalinstname:Universidad ESANinstacron:ESANAcceso abiertoTHUMBNAILGerencia_para_el_desarrollo_44.pdf.JPGGerencia_para_el_desarrollo_44.pdf.JPGIM Thumbnailimage/jpeg16800https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/6ed86246-b9d6-4c8f-9c39-7c256261567e/download47663ac51f96ab8eef7b696221dedf1aMD54falseAnonymousREADGerencia_para_el_desarrollo_44.pdf.jpgGerencia_para_el_desarrollo_44.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4450https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/2dcb9f0f-870e-47b2-b269-4b6f9af3b01f/download4e06ec5666ece1c8f8f87b602cca8d53MD57falseAnonymousREADTEXTGerencia_para_el_desarrollo_44.pdf.txtGerencia_para_el_desarrollo_44.pdf.txtExtracted texttext/plain102179https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/b337359c-2da6-49c8-b977-98bfd57fe861/downloaddb0ebf1fdf9f8340f400fe78153cf7fcMD56falseAnonymousREADORIGINALGerencia_para_el_desarrollo_44.pdfGerencia_para_el_desarrollo_44.pdfTexto completoapplication/pdf1687372https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/746c5924-773b-4417-8147-32a6ecc6a7aa/download48829df224e23411750239c90611c6b0MD51trueAnonymousREAD20.500.12640/116oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1162025-06-04 18:35:00.546https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.esan.edu.peRepositorio Institucional ESANrepositorio@esan.edu.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo de desarrollo sostenible en la pequeña minería subterránea : caso Kinacox
title Modelo de desarrollo sostenible en la pequeña minería subterránea : caso Kinacox
spellingShingle Modelo de desarrollo sostenible en la pequeña minería subterránea : caso Kinacox
Arbaiza Fermini, Lydia Aurora
Desarrollo sustentable
Pequeñas empresas
Minería
Modelos
Estudios de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo de desarrollo sostenible en la pequeña minería subterránea : caso Kinacox
title_full Modelo de desarrollo sostenible en la pequeña minería subterránea : caso Kinacox
title_fullStr Modelo de desarrollo sostenible en la pequeña minería subterránea : caso Kinacox
title_full_unstemmed Modelo de desarrollo sostenible en la pequeña minería subterránea : caso Kinacox
title_sort Modelo de desarrollo sostenible en la pequeña minería subterránea : caso Kinacox
author Arbaiza Fermini, Lydia Aurora
author_facet Arbaiza Fermini, Lydia Aurora
Cateriano, Jorge
Meza, Irene
author_role author
author2 Cateriano, Jorge
Meza, Irene
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Arbaiza Fermini, Lydia Aurora
Cateriano, Jorge
Meza, Irene
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Desarrollo sustentable
Pequeñas empresas
Minería
Modelos
Estudios de casos
topic Desarrollo sustentable
Pequeñas empresas
Minería
Modelos
Estudios de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Los conflictos sociales son uno de los principales problemas del país. Se ha demostrado que la mayor proporción de conflictos socioambientales se originan por la actividad minera. Sin embargo, el presente trabajo trata la problemática de la pequeña minería de socavón, analiza aquellas particularidades que no presentan la mediana y gran minería, sector del cual se ha escrito mucho y hoy es prioritario en la agenda de la política nacional minera. Su objetivo es proponer un modelo de sostenibilidad para la pequeña empresa minera Kinacox S.A.C. -representante de la minería subterránea- en relación con su comunidad de referencia y a partir de la cooperación y la acción participativa conjunta entre el Estado, la empresa privada, los organismos no gubernamentales y las organizaciones de base, de modo que se contribuya al desarrollo de la comunidad y al bienestar de todos sus integrantes y de las futuras generaciones. Para ello, se hizo un análisis económico de la mencionada empresa minera, cuyo proyecto La Cumbrera se encuentra ubicado en el departamento del Cusco, provincia de Quispicanchis, distrito de Ccarhuayo y que está por iniciar la fase de explotación del mineral. Este análisis ha consistido en determinar la rentabilidad y la capacidad de la empresa para financiar programas de desarrollo sostenible en beneficio de la comunidad. Con el fin de generar un clima adecuado para la actividad minera, es necesario anticipar conflictos, reducir la pobreza de la localidad y viabilizar otras actividades productivas por medio de un modelo de sostenibilidad que vincule la pequeña empresa minera subterránea con las comunidades que viven en el área de influencia del proyecto.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-09T04:27:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-09T04:27:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.other.none.fl_str_mv Libro
format book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv urn:isbn:978-612-4110-35-1
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12640/116
identifier_str_mv urn:isbn:978-612-4110-35-1
url https://hdl.handle.net/20.500.12640/116
dc.language.none.fl_str_mv Español
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv urn:issn:2078-7979
dc.rights.en.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Perú
Cuzco
Quispicanchi
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad ESAN
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad ESAN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESAN-Institucional
instname:Universidad ESAN
instacron:ESAN
instname_str Universidad ESAN
instacron_str ESAN
institution ESAN
reponame_str ESAN-Institucional
collection ESAN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/6ed86246-b9d6-4c8f-9c39-7c256261567e/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/2dcb9f0f-870e-47b2-b269-4b6f9af3b01f/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/b337359c-2da6-49c8-b977-98bfd57fe861/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/746c5924-773b-4417-8147-32a6ecc6a7aa/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 47663ac51f96ab8eef7b696221dedf1a
4e06ec5666ece1c8f8f87b602cca8d53
db0ebf1fdf9f8340f400fe78153cf7fc
48829df224e23411750239c90611c6b0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional ESAN
repository.mail.fl_str_mv repositorio@esan.edu.pe
_version_ 1843261702505758720
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).