Gestión de residuos sólidos municipales

Descripción del Articulo

La calidad de vida de los peruanos puede mejorar si su entorno cambia. Un aspecto central para ello es el manejo adecuado de los residuos sólidos municipales, cuya responsabilidad recae en alrededor de 190 municipios provinciales y más de 1800 municipios distritales. Este trabajo plantea diversos me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fuentes, César, Carpio, Javier, Prado, Javier, Sánchez, Patricia
Formato: libro
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/627
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/627
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desperdicios sólidos
Administración de desperdicios
Gobierno local
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id ESAN_c7145e6e98b95e9711c7594d058be067
oai_identifier_str oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/627
network_acronym_str ESAN
network_name_str ESAN-Institucional
repository_id_str 4835
spelling Fuentes, CésarCarpio, JavierPrado, JavierSánchez, PatriciaPerú2017-01-28T21:06:49Z2017-01-28T21:06:49Z2008urn:isbn:978-9972-622-42-7https://hdl.handle.net/20.500.12640/627La calidad de vida de los peruanos puede mejorar si su entorno cambia. Un aspecto central para ello es el manejo adecuado de los residuos sólidos municipales, cuya responsabilidad recae en alrededor de 190 municipios provinciales y más de 1800 municipios distritales. Este trabajo plantea diversos mecanismos que pueden usar los municipios para afrontar el manejo de los residuos sólidos, mecanismos que dependerán de la magnitud de los costos implicados. Para ello se analizan desde modelos de gestión privada integral, mediante esquemas de concesión en el marco de las asociaciones público privadas, hasta los de gestión directa municipal, en el caso de que los costos privados superen a los públicos. Los modelos estudiados son, en su mayor parte, de gestión mixta, que cuentan con posibilidades de apoyo y financiamiento internacional y en los cuales los riesgos del proyecto se comparten entre el sector público y el privado. Con modelos de esta naturaleza, las municipalidades pueden reducir sus costos y las empresas privadas obtener una rentabilidad esperada. El sustento de una gestión eficiente de residuos sólidos está en el desarrollo de un plan integral de gestión ambiental de residuos sólidos en el que se debe incorporar, además, la relación con el sector informal de manejo de residuos sólidos, y fortalecer los temas de sensibilización y capacitación de la ciudadanía.application/pdfEspañolspaUniversidad ESANPEurn:issn:2078-7979Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Desperdicios sólidosAdministración de desperdiciosGobierno localhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Gestión de residuos sólidos municipalesinfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:ESAN-Institucionalinstname:Universidad ESANinstacron:ESANAcceso abiertoORIGINALGerencia_para_el_desarrollo_03.pdfGerencia_para_el_desarrollo_03.pdfTexto completoapplication/pdf1281249https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/9d78b465-d2bc-424f-be38-32ff663804c2/downloadcbd6b94ab0b91e3d0f853843c983ebfdMD51trueAnonymousREADTEXTGerencia_para_el_desarrollo_03.pdf.txtGerencia_para_el_desarrollo_03.pdf.txtExtracted texttext/plain101859https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/62383547-ea58-4ce6-9b36-976c9ee70cb2/downloadec1f7cf029394aaff65f72bb9cfd415bMD56falseAnonymousREADTHUMBNAILGerencia_para_el_desarrollo_03.pdf.JPGGerencia_para_el_desarrollo_03.pdf.JPGIM Thumbnailimage/jpeg16771https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/73e3ad35-bf3a-4b14-b5ff-105f9bfb9602/download35584141838c584fa8b7cf67cec026f9MD54falseAnonymousREADGerencia_para_el_desarrollo_03.pdf.jpgGerencia_para_el_desarrollo_03.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4460https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/e30f6d3e-24f4-4e5e-9ce4-1b2b77424f8e/download4b0028925ab202e225ea6c45846b3962MD57falseAnonymousREAD20.500.12640/627oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/6272025-06-04 18:34:48.777https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.esan.edu.peRepositorio Institucional ESANrepositorio@esan.edu.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Gestión de residuos sólidos municipales
title Gestión de residuos sólidos municipales
spellingShingle Gestión de residuos sólidos municipales
Fuentes, César
Desperdicios sólidos
Administración de desperdicios
Gobierno local
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Gestión de residuos sólidos municipales
title_full Gestión de residuos sólidos municipales
title_fullStr Gestión de residuos sólidos municipales
title_full_unstemmed Gestión de residuos sólidos municipales
title_sort Gestión de residuos sólidos municipales
author Fuentes, César
author_facet Fuentes, César
Carpio, Javier
Prado, Javier
Sánchez, Patricia
author_role author
author2 Carpio, Javier
Prado, Javier
Sánchez, Patricia
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Fuentes, César
Carpio, Javier
Prado, Javier
Sánchez, Patricia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Desperdicios sólidos
Administración de desperdicios
Gobierno local
topic Desperdicios sólidos
Administración de desperdicios
Gobierno local
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La calidad de vida de los peruanos puede mejorar si su entorno cambia. Un aspecto central para ello es el manejo adecuado de los residuos sólidos municipales, cuya responsabilidad recae en alrededor de 190 municipios provinciales y más de 1800 municipios distritales. Este trabajo plantea diversos mecanismos que pueden usar los municipios para afrontar el manejo de los residuos sólidos, mecanismos que dependerán de la magnitud de los costos implicados. Para ello se analizan desde modelos de gestión privada integral, mediante esquemas de concesión en el marco de las asociaciones público privadas, hasta los de gestión directa municipal, en el caso de que los costos privados superen a los públicos. Los modelos estudiados son, en su mayor parte, de gestión mixta, que cuentan con posibilidades de apoyo y financiamiento internacional y en los cuales los riesgos del proyecto se comparten entre el sector público y el privado. Con modelos de esta naturaleza, las municipalidades pueden reducir sus costos y las empresas privadas obtener una rentabilidad esperada. El sustento de una gestión eficiente de residuos sólidos está en el desarrollo de un plan integral de gestión ambiental de residuos sólidos en el que se debe incorporar, además, la relación con el sector informal de manejo de residuos sólidos, y fortalecer los temas de sensibilización y capacitación de la ciudadanía.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-28T21:06:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-28T21:06:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.other.none.fl_str_mv Libro
format book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv urn:isbn:978-9972-622-42-7
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12640/627
identifier_str_mv urn:isbn:978-9972-622-42-7
url https://hdl.handle.net/20.500.12640/627
dc.language.none.fl_str_mv Español
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv urn:issn:2078-7979
dc.rights.en.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Perú
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad ESAN
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad ESAN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESAN-Institucional
instname:Universidad ESAN
instacron:ESAN
instname_str Universidad ESAN
instacron_str ESAN
institution ESAN
reponame_str ESAN-Institucional
collection ESAN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/9d78b465-d2bc-424f-be38-32ff663804c2/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/62383547-ea58-4ce6-9b36-976c9ee70cb2/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/73e3ad35-bf3a-4b14-b5ff-105f9bfb9602/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/e30f6d3e-24f4-4e5e-9ce4-1b2b77424f8e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cbd6b94ab0b91e3d0f853843c983ebfd
ec1f7cf029394aaff65f72bb9cfd415b
35584141838c584fa8b7cf67cec026f9
4b0028925ab202e225ea6c45846b3962
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional ESAN
repository.mail.fl_str_mv repositorio@esan.edu.pe
_version_ 1843261683261243392
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).