Propuesta para lineamientos de acción para promover la economía circular en el distrito de Surco
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación exploratorio trata de vincular la gestión municipal de la segregación de los residuos domiciliarios como una manera de difundir y de generar una cultura que promueva los principios de la economía circular. En el Perú, la economía circular es un tema novedoso; sin...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2144 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/2144 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Economía circular Desarrollo sostenible Administración de desperdicios Desperdicios sólidos Gobierno local https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente estudio de investigación exploratorio trata de vincular la gestión municipal de la segregación de los residuos domiciliarios como una manera de difundir y de generar una cultura que promueva los principios de la economía circular. En el Perú, la economía circular es un tema novedoso; sin embargo, en muchos países se realizan grandes esfuerzos desde los tres sectores (sociedad civil, público y privado) para generar responsabilidad y consciencia sobre el impacto negativo provocado bajo el modelo de producción de la economía lineal que consiste en producir, usar y desechar el cual no toma en consideración la sostenibilidad ambiental ni la responsabilidad de cada uno de los actores sobre la generación de residuos y el perjuicio ambiental que este causa. A través de la investigación de fuentes secundarias se obtuvo evidencia de diversos casos de éxito sobre la promoción de prácticas eco-responsables desde ciudadano fomentadas por los municipios. La tesis se centra en el distrito de Santiago de Surco, se acerca a las prácticas de los residentes y municipales para finalmente proponer unos lineamientos sobre la gestión de residuos domiciliarios como una forma de impulsar la economía circular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).