Evaluación de un modelo de negocio sostenible para MT Industrial a través de la venta residuos de aparatos eléctricos y electrónicos: generación de ingresos mediante economía circular
Descripción del Articulo
Esta tesis propone un modelo de gestión de Residuos de Aparatos electricos y electronicos (RAEE) para MT Industrial, evaluando su viabilidad comercial, operativa y económica. Se identificó que la empresa genera cantidades significativas de RAEE, especialmente de grandes electrodomesticos, con materi...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4265 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/4265 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Estudios de viabilidad Economía circular Reciclaje de desperdicios Administración de desperdicios Desarrollo sostenible Aparatos eléctricos Equipo electrónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Esta tesis propone un modelo de gestión de Residuos de Aparatos electricos y electronicos (RAEE) para MT Industrial, evaluando su viabilidad comercial, operativa y económica. Se identificó que la empresa genera cantidades significativas de RAEE, especialmente de grandes electrodomesticos, con materiales valiosos como cobre y aluminio. Cumplir con la normativa peruana, como el DS 009-2019-MINAM, es esencial evitar sanciones y proteger la reputación de la empresa, así como mitigar riesgos. Se concluyó que la recolección y valorización de RAEE es comercialmente viable, especialmente a través de la venta de metales reciclados, y operativamente mediante la optimización logística o colaboración con terceros. La opción más rentable es combinar recolección interna con la tercerización de valorización. Además, se propusieron estrategias de sensibilización y educación para consumidores y empleados, junto con un plan de marketing que posicione a SOLE como una marca sostenible. Finalmente, se desarrollaron indicadores clave de desempeño para monitorear la eficacia del modelo, asegurando un enfoque continuo de mejora y contribuyendo a la sostenibilidad de MT Industrial mientras explora nuevas oportunidades comerciales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).