Inteligencia emocional: perspectivas y aplicaciones ocupacionales

Descripción del Articulo

En los últimos años el creciente interés por la inteligencia emocional se ha traducido en diversas posturas teóricas, de las cuales se desprenden distintas definiciones e instrumentos de medición. En el ámbito organizacional, este tema también ha traído cambios significativos. Se ha reconocido la im...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gabel Shemueli, Rajeli
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/517
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Modelos
Medición
Psicología industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id ESAN_b6081e1b47823f403cddddbf7afc5098
oai_identifier_str oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/517
network_acronym_str ESAN
network_name_str ESAN-Institucional
repository_id_str 4835
spelling Gabel Shemueli, Rajeli2017-01-19T00:17:25Z2017-01-19T00:17:25Z2005https://hdl.handle.net/20.500.12640/517En los últimos años el creciente interés por la inteligencia emocional se ha traducido en diversas posturas teóricas, de las cuales se desprenden distintas definiciones e instrumentos de medición. En el ámbito organizacional, este tema también ha traído cambios significativos. Se ha reconocido la importancia de la emociones en la vida laboral del individuo, pues las investigaciones han demostrado que la inteligencia emocional es un factor que influye en la efectividad organizacional, el liderazgo, el desarrollo de carreras y el trabajo grupal. El presente documento es una revisión de la literatura, que recorre desde los fundamentos teóricos –la emoción y la inteligencia– del concepto, pasando por aspectos metodológicos, propiedades psicométricas, hasta las aplicaciones prácticas ocupacionales. Incluso analiza las objeciones que se hacen a los distintos aportes conceptuales y de evaluación empírica. El trabajo encuentra que aún hay una gran diversidad en cuanto a delimitaciones conceptuales, medición y aplicación práctica en torno a la inteligencia emocional. A pesar de que los distintos modelos comparten un núcleo común de conceptos, los instrumentos desarrollados a partir de ellos han optado por términos y estrategias de medición diferentes. En consecuencia, hay gran dificultad para establecer una coherencia interna entre las metodologías de medición de la inteligencia emocional. Sin embargo, debe tenerse presente el poco tiempo de evolución de la inteligencia emocional como teoría científica. En realidad, el desarrollo del concepto permite observar un fenómeno circular: el avance de la teoría permite la continuación de los estudios empíricos, los que, a su vez, generan mayor evidencia y resultados. Se espera que esta revisión de literatura desempeñe un papel organizador para el desarrollo de una teoría madura.application/pdfEspañolspaUniversidad ESANPEAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Inteligencia emocionalModelosMediciónPsicología industrialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Inteligencia emocional: perspectivas y aplicaciones ocupacionalesinfo:eu-repo/semantics/technicalDocumentationDocumento Técnicoreponame:ESAN-Institucionalinstname:Universidad ESANinstacron:ESANAcceso abiertoORIGINALdocumentos_de_trabajo_16.pdfdocumentos_de_trabajo_16.pdfTexto completoapplication/pdf267496https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/4f2aacd7-9db5-4ce6-ae50-c5d1a3f548d4/download3abcdc2016d5e6de06dff240b96c3e1cMD51trueAnonymousREADTEXTdocumentos_de_trabajo_16.pdf.txtdocumentos_de_trabajo_16.pdf.txtExtracted texttext/plain69642https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/5938862a-8a6d-4543-99cf-0a92d69fe4ce/downloadabd6e962e9af4549516cc0b6e26334adMD54falseAnonymousREADTHUMBNAILdocumentos_de_trabajo_16.pdf.jpgdocumentos_de_trabajo_16.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4028https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/87c14059-bdff-4c38-b0d1-55857f6ea04e/downloadb8d973433ae24cb6b1e3a4a2753e1ab1MD55falseAnonymousREAD20.500.12640/517oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/5172025-06-04 18:34:59.698https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.esan.edu.peRepositorio Institucional ESANrepositorio@esan.edu.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Inteligencia emocional: perspectivas y aplicaciones ocupacionales
title Inteligencia emocional: perspectivas y aplicaciones ocupacionales
spellingShingle Inteligencia emocional: perspectivas y aplicaciones ocupacionales
Gabel Shemueli, Rajeli
Inteligencia emocional
Modelos
Medición
Psicología industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Inteligencia emocional: perspectivas y aplicaciones ocupacionales
title_full Inteligencia emocional: perspectivas y aplicaciones ocupacionales
title_fullStr Inteligencia emocional: perspectivas y aplicaciones ocupacionales
title_full_unstemmed Inteligencia emocional: perspectivas y aplicaciones ocupacionales
title_sort Inteligencia emocional: perspectivas y aplicaciones ocupacionales
author Gabel Shemueli, Rajeli
author_facet Gabel Shemueli, Rajeli
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gabel Shemueli, Rajeli
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Inteligencia emocional
Modelos
Medición
Psicología industrial
topic Inteligencia emocional
Modelos
Medición
Psicología industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En los últimos años el creciente interés por la inteligencia emocional se ha traducido en diversas posturas teóricas, de las cuales se desprenden distintas definiciones e instrumentos de medición. En el ámbito organizacional, este tema también ha traído cambios significativos. Se ha reconocido la importancia de la emociones en la vida laboral del individuo, pues las investigaciones han demostrado que la inteligencia emocional es un factor que influye en la efectividad organizacional, el liderazgo, el desarrollo de carreras y el trabajo grupal. El presente documento es una revisión de la literatura, que recorre desde los fundamentos teóricos –la emoción y la inteligencia– del concepto, pasando por aspectos metodológicos, propiedades psicométricas, hasta las aplicaciones prácticas ocupacionales. Incluso analiza las objeciones que se hacen a los distintos aportes conceptuales y de evaluación empírica. El trabajo encuentra que aún hay una gran diversidad en cuanto a delimitaciones conceptuales, medición y aplicación práctica en torno a la inteligencia emocional. A pesar de que los distintos modelos comparten un núcleo común de conceptos, los instrumentos desarrollados a partir de ellos han optado por términos y estrategias de medición diferentes. En consecuencia, hay gran dificultad para establecer una coherencia interna entre las metodologías de medición de la inteligencia emocional. Sin embargo, debe tenerse presente el poco tiempo de evolución de la inteligencia emocional como teoría científica. En realidad, el desarrollo del concepto permite observar un fenómeno circular: el avance de la teoría permite la continuación de los estudios empíricos, los que, a su vez, generan mayor evidencia y resultados. Se espera que esta revisión de literatura desempeñe un papel organizador para el desarrollo de una teoría madura.
publishDate 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-19T00:17:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-19T00:17:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/technicalDocumentation
dc.type.other.none.fl_str_mv Documento Técnico
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12640/517
url https://hdl.handle.net/20.500.12640/517
dc.language.none.fl_str_mv Español
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.rights.en.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad ESAN
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad ESAN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESAN-Institucional
instname:Universidad ESAN
instacron:ESAN
instname_str Universidad ESAN
instacron_str ESAN
institution ESAN
reponame_str ESAN-Institucional
collection ESAN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/4f2aacd7-9db5-4ce6-ae50-c5d1a3f548d4/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/5938862a-8a6d-4543-99cf-0a92d69fe4ce/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/87c14059-bdff-4c38-b0d1-55857f6ea04e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3abcdc2016d5e6de06dff240b96c3e1c
abd6e962e9af4549516cc0b6e26334ad
b8d973433ae24cb6b1e3a4a2753e1ab1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional ESAN
repository.mail.fl_str_mv repositorio@esan.edu.pe
_version_ 1843261871284551680
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).