Inteligencia emocional: perspectivas y aplicaciones ocupacionales

Descripción del Articulo

En los últimos años el creciente interés por la inteligencia emocional se ha traducido en diversas posturas teóricas, de las cuales se desprenden distintas definiciones e instrumentos de medición. En el ámbito organizacional, este tema también ha traído cambios significativos. Se ha reconocido la im...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gabel Shemueli, Rajeli
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/517
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Modelos
Medición
Psicología industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En los últimos años el creciente interés por la inteligencia emocional se ha traducido en diversas posturas teóricas, de las cuales se desprenden distintas definiciones e instrumentos de medición. En el ámbito organizacional, este tema también ha traído cambios significativos. Se ha reconocido la importancia de la emociones en la vida laboral del individuo, pues las investigaciones han demostrado que la inteligencia emocional es un factor que influye en la efectividad organizacional, el liderazgo, el desarrollo de carreras y el trabajo grupal. El presente documento es una revisión de la literatura, que recorre desde los fundamentos teóricos –la emoción y la inteligencia– del concepto, pasando por aspectos metodológicos, propiedades psicométricas, hasta las aplicaciones prácticas ocupacionales. Incluso analiza las objeciones que se hacen a los distintos aportes conceptuales y de evaluación empírica. El trabajo encuentra que aún hay una gran diversidad en cuanto a delimitaciones conceptuales, medición y aplicación práctica en torno a la inteligencia emocional. A pesar de que los distintos modelos comparten un núcleo común de conceptos, los instrumentos desarrollados a partir de ellos han optado por términos y estrategias de medición diferentes. En consecuencia, hay gran dificultad para establecer una coherencia interna entre las metodologías de medición de la inteligencia emocional. Sin embargo, debe tenerse presente el poco tiempo de evolución de la inteligencia emocional como teoría científica. En realidad, el desarrollo del concepto permite observar un fenómeno circular: el avance de la teoría permite la continuación de los estudios empíricos, los que, a su vez, generan mayor evidencia y resultados. Se espera que esta revisión de literatura desempeñe un papel organizador para el desarrollo de una teoría madura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).