INTELIGENCIA FINANCIERA E INTELIGENCIA EMOCIONAL DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO, CHICLAYO
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre la inteligencia financiera y la inteligencia emocional desde una perspectiva de género en jóvenes universitarios en la ciudad de Chiclayo. El diseño de esta investigación fue descriptivo correlacional, obteniendo información de una m...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2184 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2184 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | inteligencia emociones finanzas Artículo |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre la inteligencia financiera y la inteligencia emocional desde una perspectiva de género en jóvenes universitarios en la ciudad de Chiclayo. El diseño de esta investigación fue descriptivo correlacional, obteniendo información de una muestra de 60 estudiantes universitarios, utilizando el muestreo no probabilístico por conveniencia, por medio de la técnica de la encuesta y usando el cuestionario como instrumento. Dentro de los principales resultados podemos manifestar que, con respecto a los varones, concerniente a la inteligencia financiera un 38% a veces busca producir dinero, y con un 43% a veces usa el apalancamiento del dinero. Y concerniente a la inteligencia emocional en los varones, el 55 % manifiesta tener siempre empatía, pero sólo un 25% interesarse siempre en desarrollar habilidades sociales. Ahora, en las mujeres, el escenario en la inteligencia financiera fue un 48% casi siempre busca producir dinero, y el 42% a veces busca apalancamiento del dinero. Y con respecto a la inteligencia emocional el 50% de las mujeres señala tener siempre empatía, pero solamente el 23% manifiesta que siempre busca desarrollar sus habilidades sociales. La relación entre la inteligencia financiera e inteligencia emocional en jóvenes de sexo masculino, es positiva de nivel moderada, porque el p-valor es menor a 5% y además el Rho de Spearman tiene un valor de 0.562. La relación entre la inteligencia financiera e inteligencia emocional en jóvenes de sexo femenino, en cambio, es positiva débil. La relación se explica porque el p-valor es menor a 5%, y lo positivo y débil se entiende porque el Rho de Spearman tiene un valor de 0.421. La sociedad tendrá un despertar por estos temas muy pocos tomados en cuenta en la academia y eso tendrá un impacto positivo porque al darse cuenta de lo limitado que se encuentran buscarán la mentoría necesaria como oportunidad de mejora en el aspecto emocional y financiero. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).