Inteligencia emocional en niños de tres a cinco años de edad
Descripción del Articulo
La necesidad de desarrollar la inteligencia emocional en niños, especialmente de tres a cinco años de edad, es cada vez más apremiante. Objetivo: Describir y documentar la importancia de desarrollar la inteligencia emocional y las estrategias que se recomiendan para desarrollarlas en niños de tres a...
Autores: | , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3950 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/3950 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Psicologia infantil Cuidado infantil |
Sumario: | La necesidad de desarrollar la inteligencia emocional en niños, especialmente de tres a cinco años de edad, es cada vez más apremiante. Objetivo: Describir y documentar la importancia de desarrollar la inteligencia emocional y las estrategias que se recomiendan para desarrollarlas en niños de tres a cinco años de edad. Metodología: la investigación es de tipo documental, seleccionando a exponentes de la materia, elaborando una data sobre sus principales aportes sobre el tema. Conclusión: los aspectos más importantes para desarrollar la inteligencia emocional en niños de 3 a 5 años son: enfrenta con éxito la vida, responde inteligentemente, resuelve problemas, aumenta su autoestima, participan con responsabilidad en el ambiente y aprenden destrezas sociales; las principales estrategias recomendadas son: Cuentos, El títere de las emociones, Autorretrato, Las máscaras, ¡Qué bien haces!, Te voy a decir, Me falta una…, Me comunico sin hablar, La voz, Aprendiendo a escuchar, Mis amigos y Nuestro mural, Canciones, Las caritas, ¿Cómo me siento?, ¿Me la cambias?, El pulpo, El/la guía y Buenos días. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).