Estudiando el cambio organizacional
Descripción del Articulo
Enmarcado en la investigación sobre la problemática de organización y gestión del sector público peruano, se centra en el estudio del cambio organizacional, considerando que no es posible proponer soluciones a los problemas de este sector ni plantear alternativas de cambio sin conocer la realidad en...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 1985 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3258 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/3258 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cambio organizacional Administración pública Sector público https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
ESAN_b421bafdc2807ba2ff27e43ab5a51e25 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3258 |
| network_acronym_str |
ESAN |
| network_name_str |
ESAN-Institucional |
| repository_id_str |
4835 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudiando el cambio organizacional |
| title |
Estudiando el cambio organizacional |
| spellingShingle |
Estudiando el cambio organizacional Cáceres, Carolina Cambio organizacional Administración pública Sector público https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Estudiando el cambio organizacional |
| title_full |
Estudiando el cambio organizacional |
| title_fullStr |
Estudiando el cambio organizacional |
| title_full_unstemmed |
Estudiando el cambio organizacional |
| title_sort |
Estudiando el cambio organizacional |
| author |
Cáceres, Carolina |
| author_facet |
Cáceres, Carolina González, Laura Mendoza, Johanna |
| author_role |
author |
| author2 |
González, Laura Mendoza, Johanna |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cáceres, Carolina González, Laura Mendoza, Johanna |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Cambio organizacional Administración pública Sector público |
| topic |
Cambio organizacional Administración pública Sector público https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
Enmarcado en la investigación sobre la problemática de organización y gestión del sector público peruano, se centra en el estudio del cambio organizacional, considerando que no es posible proponer soluciones a los problemas de este sector ni plantear alternativas de cambio sin conocer la realidad en la que operan sus organizaciones. Así, el estudio constituye un esfuerzo de sistematizar lo observado respecto de las características gerenciales y de estrategia propias de las entidades públicas que influyen en el cumplimiento de sus funciones. Consiste, también, en el diseño de una metodología de trabajo, desde la definición del objeto de estudio hasta la construcción del instrumento de investigación. El proceso requirió de un esfuerzo de revisión de las categorías de análisis existentes y su adaptación al medio, así como la elaboración de nuevas áreas que permitieran trabajar con la realidad de las organizaciones en un medio como el peruano. Los resultados parecerían indicar que en la administración pública se percibe el desarrollo del trabajo en un contexto con dos características importantes: exceso de control y exceso de procedimientos, cuyo efecto inmediato recae sobre el trabajo en sí mismo restándole flexibilidad y, en muchos casos, dejando de lado la presencia de un razonamiento más lógico y práctico. En las situaciones de trabajo priman las relaciones jerárquicas y la concentración en la toma de decisiones, lo que puede reflejar un alto nivel de formalismo. Se confirma así alguna de las ideas que se han perfilado como indicadores de un estilo de trabajo propio de los organismos del Estado. |
| publishDate |
1985 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-18T22:55:40Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-18T22:55:40Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
1985 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Libro |
| format |
book |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12640/3258 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12640/3258 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
Español |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language_invalid_str_mv |
Español |
| language |
spa |
| dc.rights.en.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Administración de Negocios para Graduados |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Administración de Negocios para Graduados |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ESAN-Institucional instname:Universidad ESAN instacron:ESAN |
| instname_str |
Universidad ESAN |
| instacron_str |
ESAN |
| institution |
ESAN |
| reponame_str |
ESAN-Institucional |
| collection |
ESAN-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/1dfea8ca-22ba-49c9-88c7-cfc7ed0d6578/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/97b72289-1daf-429b-9d59-341f002ad788/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/78b54db8-9261-456c-a75e-a3011ac74e79/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/312a738f-98c0-495c-b070-047dc1fbfb40/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/17f9dc53-d594-4639-9267-180b05086520/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
51ce87e0fa2f6851b4438a2fe649fcbb fc70067d1d7be0cd51835f84efbdcbbb 05e6393c7bc66ccb4918f05f4104372c 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional ESAN |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@esan.edu.pe |
| _version_ |
1843261691685502976 |
| spelling |
Cáceres, CarolinaGonzález, LauraMendoza, Johanna2022-11-18T22:55:40Z2022-11-18T22:55:40Z1985https://hdl.handle.net/20.500.12640/3258Enmarcado en la investigación sobre la problemática de organización y gestión del sector público peruano, se centra en el estudio del cambio organizacional, considerando que no es posible proponer soluciones a los problemas de este sector ni plantear alternativas de cambio sin conocer la realidad en la que operan sus organizaciones. Así, el estudio constituye un esfuerzo de sistematizar lo observado respecto de las características gerenciales y de estrategia propias de las entidades públicas que influyen en el cumplimiento de sus funciones. Consiste, también, en el diseño de una metodología de trabajo, desde la definición del objeto de estudio hasta la construcción del instrumento de investigación. El proceso requirió de un esfuerzo de revisión de las categorías de análisis existentes y su adaptación al medio, así como la elaboración de nuevas áreas que permitieran trabajar con la realidad de las organizaciones en un medio como el peruano. Los resultados parecerían indicar que en la administración pública se percibe el desarrollo del trabajo en un contexto con dos características importantes: exceso de control y exceso de procedimientos, cuyo efecto inmediato recae sobre el trabajo en sí mismo restándole flexibilidad y, en muchos casos, dejando de lado la presencia de un razonamiento más lógico y práctico. En las situaciones de trabajo priman las relaciones jerárquicas y la concentración en la toma de decisiones, lo que puede reflejar un alto nivel de formalismo. Se confirma así alguna de las ideas que se han perfilado como indicadores de un estilo de trabajo propio de los organismos del Estado.application/pdfEspañolspaEscuela de Administración de Negocios para GraduadosPEAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Cambio organizacionalAdministración públicaSector públicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Estudiando el cambio organizacionalinfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:ESAN-Institucionalinstname:Universidad ESANinstacron:ESANAcceso abiertoTHUMBNAILEstudiando el cambio organizacional (Gestión Pública 10).pdf.jpgEstudiando el cambio organizacional (Gestión Pública 10).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3756https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/1dfea8ca-22ba-49c9-88c7-cfc7ed0d6578/download51ce87e0fa2f6851b4438a2fe649fcbbMD57falseAnonymousREADTEXTEstudiando el cambio organizacional (Gestión Pública 10).pdf.txtEstudiando el cambio organizacional (Gestión Pública 10).pdf.txtExtracted texttext/plain98251https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/97b72289-1daf-429b-9d59-341f002ad788/downloadfc70067d1d7be0cd51835f84efbdcbbbMD56falseAnonymousREADORIGINALEstudiando el cambio organizacional (Gestión Pública 10).pdfEstudiando el cambio organizacional (Gestión Pública 10).pdfTexto completoapplication/pdf25021656https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/78b54db8-9261-456c-a75e-a3011ac74e79/download05e6393c7bc66ccb4918f05f4104372cMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/312a738f-98c0-495c-b070-047dc1fbfb40/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/17f9dc53-d594-4639-9267-180b05086520/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREAD20.500.12640/3258oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/32582025-06-04 18:34:48.83https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.esan.edu.peRepositorio Institucional ESANrepositorio@esan.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.910498 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).