Agronegocios en la costa peruana: desarrollo de cultivos de exportación

Descripción del Articulo

Busca señalar el potencial productivo de la agricultura y la agroindustria de la costa peruana en el corto plazo. Parte de conocer cuáles son las características y cualidades de los factores productivos y su dotación, de modo que, sin incrementarlos, mediante un mejor uso y combinación de estos se p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gallo, Mario, Vera, José Carlos
Formato: libro
Fecha de Publicación:1990
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3113
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/3113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agroindustria
Cultivos alimenticios
Potencial de exportación
Región de la Costa
id ESAN_abb94c4ef6b4852965fe60646a4b6749
oai_identifier_str oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3113
network_acronym_str ESAN
network_name_str ESAN-Institucional
repository_id_str 4835
dc.title.es_ES.fl_str_mv Agronegocios en la costa peruana: desarrollo de cultivos de exportación
title Agronegocios en la costa peruana: desarrollo de cultivos de exportación
spellingShingle Agronegocios en la costa peruana: desarrollo de cultivos de exportación
Gallo, Mario
Agroindustria
Cultivos alimenticios
Potencial de exportación
Región de la Costa
title_short Agronegocios en la costa peruana: desarrollo de cultivos de exportación
title_full Agronegocios en la costa peruana: desarrollo de cultivos de exportación
title_fullStr Agronegocios en la costa peruana: desarrollo de cultivos de exportación
title_full_unstemmed Agronegocios en la costa peruana: desarrollo de cultivos de exportación
title_sort Agronegocios en la costa peruana: desarrollo de cultivos de exportación
author Gallo, Mario
author_facet Gallo, Mario
Vera, José Carlos
author_role author
author2 Vera, José Carlos
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gallo, Mario
Vera, José Carlos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Agroindustria
Cultivos alimenticios
Potencial de exportación
Región de la Costa
topic Agroindustria
Cultivos alimenticios
Potencial de exportación
Región de la Costa
description Busca señalar el potencial productivo de la agricultura y la agroindustria de la costa peruana en el corto plazo. Parte de conocer cuáles son las características y cualidades de los factores productivos y su dotación, de modo que, sin incrementarlos, mediante un mejor uso y combinación de estos se pueda aumentar significativamente la productividad y, por ende, la producción. Para ello es importante que se trabaje con las mejores áreas agrícolas, definidas por la calidad de suelos, las condiciones climáticas y la dotación de agua, y que, simultáneamente, se logre un manejo moderno de las técnicas de cultivo y de la capacidad de gestión empresarial en las unidades agropecuarias. Se analiza la cadena de valor de seis productos: mango, limón. maracuyá, cebolla, ajo y olivo, cultivados en las tierras agrícolas de mejor calidad. Como resultado, se identifican los diversos eslabones de la cadena —desde la producción hasta el consumo o exportación— que actualmente constituyen cuellos de botella o significan niveles de ineficiencia que impiden que los productos satisfagan las condiciones de calidad, oportunidad y precio necesarias para ser competitivos en los mercados internacionales. El estudio demuestra que la agroindustria es una actividad rentable si se aplican métodos y técnicas apropiados durante la producción, transformación, comercialización y en la gestión empresarial. Asimismo, ha permitido desarrollar una metodología para llevar a cabo el análisis de la cadena de valor y determinar la rentabilidad del producto.
publishDate 1990
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-10T22:30:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-10T22:30:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1990
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.other.none.fl_str_mv Libro
format book
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12640/3113
url https://hdl.handle.net/20.500.12640/3113
dc.language.none.fl_str_mv Español
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.rights.en.fl_str_mv Reconocimiento-Uso no Comercial-Sin Obras Derivadas 2.5 (Perú)
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Reconocimiento-Uso no Comercial-Sin Obras Derivadas 2.5 (Perú)
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Perú
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela de Administración de Negocios para Graduados
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Escuela de Administración de Negocios para Graduados
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESAN-Institucional
instname:Universidad ESAN
instacron:ESAN
instname_str Universidad ESAN
instacron_str ESAN
institution ESAN
reponame_str ESAN-Institucional
collection ESAN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/b03300cd-3305-4542-9de1-106cacafd8b0/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/3b6a838e-ef94-494e-9475-f2bdf4022dc3/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/838c6ba5-80f3-4875-b9dd-a6ccf2c46b9d/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/92e67982-8119-43e9-96e0-7506a011faa3/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/2374836b-5b94-4e5c-bed5-7f25700aeb85/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a82f9787495ca593dc1eaa37fba8aab1
0e9f405738f5f4b857cfd52919e4cbb4
ddd96e2acc5a49fb702065f5c2a8079a
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional ESAN
repository.mail.fl_str_mv repositorio@esan.edu.pe
_version_ 1835651574461890560
spelling Gallo, MarioVera, José CarlosPerú2022-08-10T22:30:27Z2022-08-10T22:30:27Z1990https://hdl.handle.net/20.500.12640/3113Busca señalar el potencial productivo de la agricultura y la agroindustria de la costa peruana en el corto plazo. Parte de conocer cuáles son las características y cualidades de los factores productivos y su dotación, de modo que, sin incrementarlos, mediante un mejor uso y combinación de estos se pueda aumentar significativamente la productividad y, por ende, la producción. Para ello es importante que se trabaje con las mejores áreas agrícolas, definidas por la calidad de suelos, las condiciones climáticas y la dotación de agua, y que, simultáneamente, se logre un manejo moderno de las técnicas de cultivo y de la capacidad de gestión empresarial en las unidades agropecuarias. Se analiza la cadena de valor de seis productos: mango, limón. maracuyá, cebolla, ajo y olivo, cultivados en las tierras agrícolas de mejor calidad. Como resultado, se identifican los diversos eslabones de la cadena —desde la producción hasta el consumo o exportación— que actualmente constituyen cuellos de botella o significan niveles de ineficiencia que impiden que los productos satisfagan las condiciones de calidad, oportunidad y precio necesarias para ser competitivos en los mercados internacionales. El estudio demuestra que la agroindustria es una actividad rentable si se aplican métodos y técnicas apropiados durante la producción, transformación, comercialización y en la gestión empresarial. Asimismo, ha permitido desarrollar una metodología para llevar a cabo el análisis de la cadena de valor y determinar la rentabilidad del producto.application/pdfEspañolspaEscuela de Administración de Negocios para GraduadosPEReconocimiento-Uso no Comercial-Sin Obras Derivadas 2.5 (Perú)info:eu-repo/semantics/openAccessAgroindustriaCultivos alimenticiosPotencial de exportaciónRegión de la CostaAgronegocios en la costa peruana: desarrollo de cultivos de exportacióninfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:ESAN-Institucionalinstname:Universidad ESANinstacron:ESANAcceso abiertoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/b03300cd-3305-4542-9de1-106cacafd8b0/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILAgronegocios en la costa peruana desarrollo de cultivos de exportación (Estudios ESAN 4).pdf.jpgAgronegocios en la costa peruana desarrollo de cultivos de exportación (Estudios ESAN 4).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9627https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/3b6a838e-ef94-494e-9475-f2bdf4022dc3/downloada82f9787495ca593dc1eaa37fba8aab1MD54falseAnonymousREADTEXTAgronegocios en la costa peruana desarrollo de cultivos de exportación (Estudios ESAN 4).pdf.txtAgronegocios en la costa peruana desarrollo de cultivos de exportación (Estudios ESAN 4).pdf.txtExtracted texttext/plain102052https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/838c6ba5-80f3-4875-b9dd-a6ccf2c46b9d/download0e9f405738f5f4b857cfd52919e4cbb4MD55falseAnonymousREADORIGINALAgronegocios en la costa peruana desarrollo de cultivos de exportación (Estudios ESAN 4).pdfAgronegocios en la costa peruana desarrollo de cultivos de exportación (Estudios ESAN 4).pdfTexto completoapplication/pdf75955788https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/92e67982-8119-43e9-96e0-7506a011faa3/downloadddd96e2acc5a49fb702065f5c2a8079aMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/2374836b-5b94-4e5c-bed5-7f25700aeb85/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREAD20.500.12640/3113oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/31132024-11-25 19:48:44.825open.accesshttps://repositorio.esan.edu.peRepositorio Institucional ESANrepositorio@esan.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.959421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).