Mario Gallo

|lugar de nacimiento = Barletta, Puglia, Italia |fecha de fallecimiento = |lugar de fallecimiento = Buenos Aires, Argentina |causa muerte = |residencia = Argentina |nacionalidad = Italiana |ciudadania = |ocupación = Director de cine
Productor de cine | conocido por = }} Mario Gallo fue un cineasta, director y productor de cine que nació en Barletta, Puglia, Italia el 31 de julio de 1878 y falleció en Buenos Aires, Argentina, el 8 de mayo de 1945. Fue un pionero de la cinematografía argentina y realizó la primera película con argumento de ese país. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Gallo, Mario', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
libro
Se trata de un diagnóstico general del subsector hidrocarburos realizado en el marco de un estudio integral del sector energía y sus implicaciones para el desarrollo económico peruano. Se encuentra que muy posiblemente este subsector pueda entrar en crisis en los próximos años, lo cual tendría una grave repercusión en la economía nacional. Los indicadores elaborados se refieren al nivel de reservas probadas, las cuales muestran una tendencia decreciente a partir de 1981, y al crecimiento de la producción del crudo, que pese a haber decaído dramáticamente en 1983 debido a fenómenos climáticos y coyunturales, señala una tendencia creciente que afectaría negativamente la duración teórica de las reservas. Esta situación se torna aún más grave al observarse que el esfuerzo de exploración en los últimos años ha disminuido y que las pocas exploraciones que se realizan mue...
2
libro
Busca señalar el potencial productivo de la agricultura y la agroindustria de la costa peruana en el corto plazo. Parte de conocer cuáles son las características y cualidades de los factores productivos y su dotación, de modo que, sin incrementarlos, mediante un mejor uso y combinación de estos se pueda aumentar significativamente la productividad y, por ende, la producción. Para ello es importante que se trabaje con las mejores áreas agrícolas, definidas por la calidad de suelos, las condiciones climáticas y la dotación de agua, y que, simultáneamente, se logre un manejo moderno de las técnicas de cultivo y de la capacidad de gestión empresarial en las unidades agropecuarias. Se analiza la cadena de valor de seis productos: mango, limón. maracuyá, cebolla, ajo y olivo, cultivados en las tierras agrícolas de mejor calidad. Como resultado, se identifican los diversos eslab...
3
artículo
This study analyses and evaluates the results of public telephony services implementation efforts carried out by Osiptel in rural areas of extreme poverty. A specific project is chosen for this purpose, the Northern Border Project, whose completion three years ago allows accumulated information on its performance. Among the findings of the study is the increase in the use of public telephony, the predominance of incoming calls over outgoing calls, substantive differences in traffic volume only when revenue differences are important and business potential for operators. deprived of half a million dollars annually.
4
libro
El presente documento reúne en un solo volumen el marco conceptual y los principales hallazgos de los siete componentes de «Análisis del Sector Salud en el Perú» (ANSSA-Perú), proyecto desarrollado con participación multiinstitucional y multidisciplinaria entre marzo de 1985 y junio de 1986 y que consistió en un estudio integral del proceso salud-enfermedad, sus factores condicionantes y la forma como es enfrentado por la sociedad, con la finalidad de proporcionar una base analítica para la planificación, la toma de decisiones y la cooperación técnica. Los siete componentes fueron los siguientes: i) estado de la salud de la población peruana, ii) demanda de la población por servicios de salud, iii) participación comunitaria en el mejoramiento de la salud, iv) problemática de los medicamentos, v) recursos físicos, vi) recursos humanos, vii) financiamiento de los servicios...
5
libro
Este trabajo analiza las políticas de los sucesivos gobiernos desde 1959 hasta mediados de la década de 1980, y sus efectos negativos en la agroindustria. Se intenta demostrar que en el Perú existen y han existido condiciones reales para el surgimiento de la agroindustria, pero que su desarrollo ha sido obstaculizado por diversas razones, entre las que sobresale la aplicación de una política económica orientada a favorecer la industria como un todo. Luego de delimitar el campo de estudios, se efectúa un análisis exhaustivo del contenido de los planes de desarrollo, tanto globales como sectoriales, la política económica y las leyes sectoriales, señalando su vinculación y sus efectos sobre la agroindustria. A continuación, se explica la evolución de este sector con relación a la industria y, finalmente, se busca identificar las perspectivas para la agroindustria peruana desd...