Situación petrolera peruana: contexto nacional y mundial
Descripción del Articulo
Se trata de un diagnóstico general del subsector hidrocarburos realizado en el marco de un estudio integral del sector energía y sus implicaciones para el desarrollo económico peruano. Se encuentra que muy posiblemente este subsector pueda entrar en crisis en los próximos años, lo cual tendría una g...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 1987 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3114 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/3114 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Petróleo Industria petrolera Aspectos económicos y sociales Hidrocarburos Datos estadísticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Se trata de un diagnóstico general del subsector hidrocarburos realizado en el marco de un estudio integral del sector energía y sus implicaciones para el desarrollo económico peruano. Se encuentra que muy posiblemente este subsector pueda entrar en crisis en los próximos años, lo cual tendría una grave repercusión en la economía nacional. Los indicadores elaborados se refieren al nivel de reservas probadas, las cuales muestran una tendencia decreciente a partir de 1981, y al crecimiento de la producción del crudo, que pese a haber decaído dramáticamente en 1983 debido a fenómenos climáticos y coyunturales, señala una tendencia creciente que afectaría negativamente la duración teórica de las reservas. Esta situación se torna aún más grave al observarse que el esfuerzo de exploración en los últimos años ha disminuido y que las pocas exploraciones que se realizan muestran resultados menos satisfactorios que en años anteriores. Dado que una política petrolera de búsqueda de reservas no rinde efectos inmediatos, es imprescindible en este sector, más que en ningún otro, planificar y actuar con la debida anticipación. Este trabajo no pretende llegar a conclusiones o juzgar la política económica que se ha implementado en el Perú en las dos últimas décadas; muy por el contrario, se presentan de la manera más objetiva posible hechos concretos y cifras respecto a las principales variables que tienen que ver con el petróleo, de modo tal que las conclusiones las extraiga el propio lector. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).