Agronegocios en la costa peruana: desarrollo de cultivos de exportación

Descripción del Articulo

Busca señalar el potencial productivo de la agricultura y la agroindustria de la costa peruana en el corto plazo. Parte de conocer cuáles son las características y cualidades de los factores productivos y su dotación, de modo que, sin incrementarlos, mediante un mejor uso y combinación de estos se p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gallo, Mario, Vera, José Carlos
Formato: libro
Fecha de Publicación:1990
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3113
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/3113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agroindustria
Cultivos alimenticios
Potencial de exportación
Región de la Costa
Descripción
Sumario:Busca señalar el potencial productivo de la agricultura y la agroindustria de la costa peruana en el corto plazo. Parte de conocer cuáles son las características y cualidades de los factores productivos y su dotación, de modo que, sin incrementarlos, mediante un mejor uso y combinación de estos se pueda aumentar significativamente la productividad y, por ende, la producción. Para ello es importante que se trabaje con las mejores áreas agrícolas, definidas por la calidad de suelos, las condiciones climáticas y la dotación de agua, y que, simultáneamente, se logre un manejo moderno de las técnicas de cultivo y de la capacidad de gestión empresarial en las unidades agropecuarias. Se analiza la cadena de valor de seis productos: mango, limón. maracuyá, cebolla, ajo y olivo, cultivados en las tierras agrícolas de mejor calidad. Como resultado, se identifican los diversos eslabones de la cadena —desde la producción hasta el consumo o exportación— que actualmente constituyen cuellos de botella o significan niveles de ineficiencia que impiden que los productos satisfagan las condiciones de calidad, oportunidad y precio necesarias para ser competitivos en los mercados internacionales. El estudio demuestra que la agroindustria es una actividad rentable si se aplican métodos y técnicas apropiados durante la producción, transformación, comercialización y en la gestión empresarial. Asimismo, ha permitido desarrollar una metodología para llevar a cabo el análisis de la cadena de valor y determinar la rentabilidad del producto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).