La sustitución de cultivos tradicionales en La Libertad 2015-2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo es elaborado con la finalidad de determinar la sustitución de los cultivos tradicionales en el departamento de la Libertad en el periodo 2015 -2016, permitiendo fortalecer las capacidades y conocimientos adquiridos durante el proceso de sustitución. Es así como el estudio resalto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Ibarra, Roberto Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12792
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/12792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportaciones
Cultivos
Agroindustria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo es elaborado con la finalidad de determinar la sustitución de los cultivos tradicionales en el departamento de la Libertad en el periodo 2015 -2016, permitiendo fortalecer las capacidades y conocimientos adquiridos durante el proceso de sustitución. Es así como el estudio resalto las ventajas competitivas del valle para productos con naturaleza exportable. De los resultados obtenidos se pudo determinar que los agricultores están tomando la iniciativa en prepararse y asociándose para sembrar productos con alta rentabilidad y poco consumo del recurso hídrico, usando nuevas tecnologías en el manejo de sus siembras, como el control biológico de plagas. Teniendo en consideración lo mencionado anteriormente, este trabajo demostró que la sustitución de los cultivos tradicionales se convierte en una alternativa de exportación sostenible y viable para los agricultores del valle departamento de la Libertad, se pudo identificar los beneficios que se les otorga a los agricultores ; La presente investigación es de tipo descriptiva pura y aplicada , el estudio es no experimental y transversal se consideró como población el total de agricultores y la muestra es censal ya que son la totalidad de agricultores que cuenta y así se pudo recoger y procesar los datos ; se utilizó encuestas e información estadística de la región para tener información concreta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).