Incidencia del drawback sobre las exportaciones no tradicionales peruanas del sector agropecuario periodo 2007- 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación buscó describir las características del Régimen Simplificado de Restitución Arancelaria – Drawback y de las exportaciones FOB del sector agropecuario no tradicional, con esta información, se precisó la correlación que existe entre estas dos variables. Éstas resultan ser de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7558 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7558 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reintegro de aranceles (drawback) Agroindustria Exportaciones Comercio internacional Empresas exportadoras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación buscó describir las características del Régimen Simplificado de Restitución Arancelaria – Drawback y de las exportaciones FOB del sector agropecuario no tradicional, con esta información, se precisó la correlación que existe entre estas dos variables. Éstas resultan ser de mucho interés por la importancia que tienen para el país, es por ello que nuestra investigación tuvo como objeto de estudio, un periodo que comprende los últimos diez años a partir del 2007 hasta el 2016. Con esta investigación se logró detallar los procedimientos y normativas que rigen al Régimen Simplificado de Restitución Arancelaria – Drawback, asimismo se pudo mostrar los cambios que se han dado a través del tiempo, en los porcentajes de las tasas de devolución de este régimen. También se logró mostrar la evolución que han tenido las exportaciones no tradicionales del sector agropecuario en el Perú. Con todo ello se logró evidenciar la existencia de una relación directa o inversa entre nuestras variables de estudio. El aporte de esta investigación es dar a conocer como se relacionan el Drawback y uno de los sectores más importantes para el país, el sector agropecuario y con esto dar un punto de vista diferente sobre lo que se debería considerar tanto desde la perspectiva del Estado como la de los empresarios exportadores. Este estudio puede ser utilizado por colegas para futuras investigaciones, por aquellos agroexportadores que deseen acogerse a un régimen de devolución arancelaria como el Drawback, y por todas aquellas personas interesadas en este tema, aquí radica la importancia del presente estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).