Agroindustria: opción de desarrollo, estudio del desenvolvimiento de la agroindustria 1959-1986

Descripción del Articulo

Este trabajo analiza las políticas de los sucesivos gobiernos desde 1959 hasta mediados de la década de 1980, y sus efectos negativos en la agroindustria. Se intenta demostrar que en el Perú existen y han existido condiciones reales para el surgimiento de la agroindustria, pero que su desarrollo ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vera, José Carlos, Gallo, Mario, Chirinos, Octavio
Formato: libro
Fecha de Publicación:1989
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3123
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/3123
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agroindustria
Planes de desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este trabajo analiza las políticas de los sucesivos gobiernos desde 1959 hasta mediados de la década de 1980, y sus efectos negativos en la agroindustria. Se intenta demostrar que en el Perú existen y han existido condiciones reales para el surgimiento de la agroindustria, pero que su desarrollo ha sido obstaculizado por diversas razones, entre las que sobresale la aplicación de una política económica orientada a favorecer la industria como un todo. Luego de delimitar el campo de estudios, se efectúa un análisis exhaustivo del contenido de los planes de desarrollo, tanto globales como sectoriales, la política económica y las leyes sectoriales, señalando su vinculación y sus efectos sobre la agroindustria. A continuación, se explica la evolución de este sector con relación a la industria y, finalmente, se busca identificar las perspectivas para la agroindustria peruana desde la demanda y la oferta. En cuanto a la demanda, se analizan sus posibilidades de crecimiento, tomando en consideración tanto la demanda doméstica como la externa. Respecto a la oferta, se evalúan la importancia y el rol de los diferentes factores y recursos de producción, no solo en la actividad de transformación, sino también en el sector que le provee los insumos necesarios: el sector agropecuario. Además de los insumos, se estudian aspectos como tecnología, energía, crédito, recursos humanos y el papel de la administración pública.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).