Diagnóstico de riesgos psicosociales percibidos por los trabajadores en el área de Recursos Humanos de una Entidad del Estado, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación analiza los riesgos psicosociales percibidos por los empleados del área de Recursos Humanos de una Entidad Estatal peruana. Se identifican problemas como las cargas de trabajo excesivas, la ambigüedad en los roles y las largas jornadas laborales sin compensación adecuada, que afec...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4394 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/4394 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés Tensión psicológica Condiciones de trabajo Administración de recursos humanos Administración pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Esta investigación analiza los riesgos psicosociales percibidos por los empleados del área de Recursos Humanos de una Entidad Estatal peruana. Se identifican problemas como las cargas de trabajo excesivas, la ambigüedad en los roles y las largas jornadas laborales sin compensación adecuada, que afectan el bienestar físico y mental de los empleados. Utilizando un enfoque cuantitativo, no experimental y transversal, se evaluó una muestra de 30 empleados mediante un cuestionario del Ministerio de Salud de Perú (MINSA), analizado con SPSS Statistics 27. Los resultados muestran que la mayoría de los empleados experimentan niveles moderados a altos de estrés, principalmente relacionados con la falta de autonomía, el apoyo del liderazgo y la inclusión organizacional. El estudio propone intervenciones como la reestructuración de la carga laboral, la mejora de la comunicación, mejores condiciones ergonómicas y programas de bienestar para crear un entorno más saludable, mejorar el bienestar de los empleados y aumentar la eficiencia organizacional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).