Diagnóstico del Tecnoestrés en los Trabajadores Administrativos del Área de Talento, Cultura, Comunicación y Bienestar en una empresa del sector minero en el 2024

Descripción del Articulo

Este estudio realiza un diagnóstico del tecnoestrés entre los trabajadores administrativos del área de talento, cultura, comunicación y bienestar de una empresa minera peruana en 2024. Se centra en identificar los principales Creadores de tecnoestrés, evaluar los Inhibidores de tecnoestrés y determi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bastante Benites Jose Oswaldo, Chavez Castañeda Sofia Fernanda, Mattos Gutierrez Angelica Daniela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4390
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/4390
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés
Tensión psicológica
Nuevas tecnologías
Condiciones de trabajo
Administración de recursos humanos
Industria minera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este estudio realiza un diagnóstico del tecnoestrés entre los trabajadores administrativos del área de talento, cultura, comunicación y bienestar de una empresa minera peruana en 2024. Se centra en identificar los principales Creadores de tecnoestrés, evaluar los Inhibidores de tecnoestrés y determinar los niveles de Agotamiento emocional entre los empleados. Se usa un diseño de investigación cuantitativo y no experimental. El estudio analiza factores como la Sobrecarga tecnológica, la Invasión tecnológica, la Complejidad tecnológica, la Inseguridad tecnológica y la Incertidumbre tecnológica. En cuanto a los Inhibidores de tecnoestrés, se analizan factores como la Facilitación de la alfabetización, la Prestación de soporte técnico y la Facilitación de la participación tecnológica. Revelando que la Sobrecarga tecnológica y la Incertidumbre tecnológica fueron los principales factores estresantes. Sin embargo, el Agotamiento emocional relacionado con el uso continuo de las TIC sigue siendo motivo de preocupación para algunos empleados. El estudio tiene como conclusiones y recomendaciones mitigar el tecnoestrés mediante programas de formación a medida a través de la colaboración empresa-universidad y pausas activas en la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).