Síndrome de Burnout en Licenciados en Enfermería que laboran en la Micro Red Anta, Cusco - 2018

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación “SINDROME DE BURNOUT EN LICENCIADOS EN ENFERMERIA QUE LABORAN EN LA MICRO RED ANTA, CUSCO-2018”, tuvo como objetivo determinar el nivel del Síndrome de Burnout en Licenciados en Enfermería que laboran en la Micro Red Anta, Cusco-2018, el estudio fue de tipo descriptivo, t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Mayta, Johan Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2947
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/2947
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad profesional
Satisfacción del trabajo
Estrés
Tensión psicológica
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación “SINDROME DE BURNOUT EN LICENCIADOS EN ENFERMERIA QUE LABORAN EN LA MICRO RED ANTA, CUSCO-2018”, tuvo como objetivo determinar el nivel del Síndrome de Burnout en Licenciados en Enfermería que laboran en la Micro Red Anta, Cusco-2018, el estudio fue de tipo descriptivo, transversal y prospectivo, con una muestra de 29 Licenciados en Enfermería. La técnica utilizada fue la entrevista y el instrumento utilizado la Escala de Maslach Burnout Inventory. RESULTADOS: El 93% de los Licenciados en Enfermería son de sexo femenino, 41% tiene una edad de 31 a 40 años, 41% son solteros, 48% tiene de 8 a 13 años de servicio, 57% son nombrados. En cuanto a las dimensiones del Síndrome de Burnout, en la dimensión de cansancio emocional el 63% tiene un nivel bajo, 14.8% un nivel alto; en la dimensión de despersonalización 37% tiene un nivel medio respectivamente, 29.7% tiene un nivel alto; en la dimensión de realización personal 40.7% tiene un nivel alto y medio, 18.5 tiene un nivel bajo. El 63% de los Licenciados en Enfermería tiene un nivel medio del Síndrome de Burnout.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).