Exportación Completada — 

Explicando la intención de repatronage de las tiendas en emergencia sanitaria: el rol de la seguridad percibida

Descripción del Articulo

La emergencia sanitaria producto de la pandemia por la COVID-19 ha cambiado ciertos comportamientos de los individuos, como el comportamiento de compra de los clientes debido al miedo que tienen de asistir a la tienda física y contagiarse de la enfermedad. Sin embargo, la literatura reciente todavía...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pennano Villanueva, Carla
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3339
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/3339
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento del consumidor
Control sanitario
Medidas de seguridad
Infecciones por coronavirus
Supermercados
Compra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La emergencia sanitaria producto de la pandemia por la COVID-19 ha cambiado ciertos comportamientos de los individuos, como el comportamiento de compra de los clientes debido al miedo que tienen de asistir a la tienda física y contagiarse de la enfermedad. Sin embargo, la literatura reciente todavía no presenta evidencia contundente respecto de la forma, intensidad e impacto que tiene el miedo al contagio en dicho comportamiento de compra y si la percepción de seguridad de los clientes durante su tiempo en una tienda para realizar sus compras influirá en su intención de regresar a dicha tienda en un futuro. Con base en la Teoría del Comportamiento Planeado, se propone un modelo que busca predecir la intención de repatronage de los clientes de las tiendas minoristas en un contexto de emergencia sanitaria. El modelo es validado en una muestra de 733 clientes de supermercados de Lima Metropolitana. Los datos fueron analizados usando ecuaciones estructurales. Los resultados indican que la percepción de bioseguridad de los clientes durante su visita influye en su evaluación general de la experiencia en la tienda y en su intención de repatronage. Se proponen varias implicancias teóricas y de gestión, así como interesantes vías de investigación futura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).