Decisión de compra en supermercados: una revisión sistemática de la literatura científica (2010-2021)

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene la finalidad de valorar los hallazgos encontrados referentes a las dimensiones asociadas con la decisión de compra a partir de la literatura científica en el sector comercial, tomando como punto de inicio la metodología de revisión sistemática de los documentos public...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Briceño Morzán, Nancy Andrea, Mairena Fox, Petronila Liliana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98442
Enlace del recurso:https://cipres.sanmateo.edu.co/ojs/index.php/rcca/article/view/622/549
https://hdl.handle.net/20.500.12692/98442
https://doi.org/10.52948/rcca.v4i2.622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento del consumidor
Supermercados
Compras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene la finalidad de valorar los hallazgos encontrados referentes a las dimensiones asociadas con la decisión de compra a partir de la literatura científica en el sector comercial, tomando como punto de inicio la metodología de revisión sistemática de los documentos publicados en el periodo del año 2010-2021. Por otra parte, es importante determinar qué factores intervienen en la decisión de compra en el rubro comercial, específicamente en los supermercados peruanos. En la recolección se aplicaron diferentes condiciones, como el idioma, tipo de documentos, entre otros. En conclusión, se evidenció que la revisión de la literatura científica desarrollada tuvo un 1,2% orientado a la decisión de compra dentro del sector comercial, enfatizando en supermercados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).