Desarrollo del medicamento genérico en el Perú

Descripción del Articulo

Durante la última década, el sector farmacéutico mundial ha experimentado un cambio importante en su estructura competitiva, y la industria de genéricos continúa ganando mayor participación en varios países, lo que ha hecho más accesibles los medicamentos para la población, pues los genéricos son pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aravena, Víctor, Calero, Carlos, Martínez, Oliver, Navarro, Melissa, Villarreal, Ricardo
Formato: libro
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/150
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medicamentos básicos
Industria farmacéutica
Estrategia del producto
Sector privado
Análisis comparativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Durante la última década, el sector farmacéutico mundial ha experimentado un cambio importante en su estructura competitiva, y la industria de genéricos continúa ganando mayor participación en varios países, lo que ha hecho más accesibles los medicamentos para la población, pues los genéricos son productos de bajo precio relativo respecto de los medicamentos de marca. En nuestro país, en cambio, el mercado farmacéutico se caracteriza por el alto precio promedio de los medicamentos, el bajo consumo per­ cápita y el poco desarrollo del medicamento genérico. La mala percepción que tienen tanto el consumidor como el médico de la calidad y la posibilidad de intercambiabilidad real entre un medicamento genérico y un medicamento de marca hace que este tipo de producto se recete menos y tenga una participación menor en las ventas totales en comparación con Chile y Colombia. Esta investigación se centra en el estudio del mercado farmacéutico peruano, en el segmento correspondiente al medicamento genérico en el sector privado, en el cual el consumidor hace un gasto directo básicamente a través de las farmacias, por ello se excluye el consumo a través de seguros privados y empresas prestadoras de salud. Entre las medidas propuestas para mejorar el acceso a los medicamentos en general, especialmente a los genéricos, se señala el papel fundamental del Estado, que debe generar el marco legal y las condiciones para propiciar el desarrollo de los medicamentos genéricos, así como la participación del conjunto de la sociedad civil para el logro de este objetivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).