1
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Conforme a lo que nos indica la teoría política acerca de los partidos personalistas y de acuerdo a la evidencia empírica, el fujimorismo tenía bajas posibilidades de sobrevivir más allá de la figura del líder fundacional luego del alejamiento político de este en el año 2000. Muy contrario a este pronóstico, en las últimas elecciones esta opción política se presentó como una alternativa vigente, logrando ser el segundo partido más votado. El presente artículo no sólo intenta explicar la presencia del fujimorismo en los últimos 20 años sino también responde a la pregunta ¿Cómo un partido personalista puede trascender la figura del líder exitosamente y asegurar su continuidad?
2
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Conforme a lo que nos indica la teoría política acerca de los partidos personalistas y de acuerdo a la evidencia empírica, el fujimorismo tenía bajas posibilidades de sobrevivir más allá de la figura del líder fundacional luego del alejamiento político de este en el año 2000. Muy contrario a este pronóstico, en las últimas elecciones esta opción política se presentó como una alternativa vigente, logrando ser el segundo partido más votado. El presente artículo no sólo intenta explicar la presencia del fujimorismo en los últimos 20 años sino también responde a la pregunta ¿Cómo un partido personalista puede trascender la figura del líder exitosamente y asegurar su continuidad?
3
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Conforme a lo que nos indica la teoría política acerca de los partidos personalistas y de acuerdo a la evidencia empírica, el fujimorismo tenía bajas posibilidades de sobrevivir más allá de la figura del líder fundacional luego del alejamiento político de este en el año 2000. Muy contrario a este pronóstico, en las últimas elecciones esta opción política se presentó como una alternativa vigente, logrando ser el segundo partido más votado. El presente artículo no sólo intenta explicar la presencia del fujimorismo en los últimos 20 años sino también responde a la pregunta ¿Cómo un partido personalista puede trascender la figura del líder exitosamente y asegurar su continuidad?
4
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Determina los intervalos de tiempo en el diagnóstico de cáncer en el contexto de atención primaria en una Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPRESS) ubicada en el distrito de Jesús María. Comprende los años 2010 y 2015. Describe las características de los pacientes, sintomatología, diagnóstico definitivo de malignidad, y la variación de los intervalos según el tipo de cáncer. Es un estudio descriptivo, longitudinal y no concurrente basado en la revisión de historias clínicas. Obtiene 720 casos relevantes al estudio. La mediana del intervalo de paciente, o tiempo desde primer síntoma hasta primera consulta, es de 98 días. La mediana del intervalo de médico, o tiempo desde primera consulta hasta primer examen para descartar malignidad, es de 0 días. La mediana del intervalo de atención primaria, o tiempo desde primera cita hasta referencia, es de 6 días. Con...
5
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La investigación de tipo cualitativa, con abordaje estudio de caso, titulado: PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DEL CUIDADO DE ENFERMERIA EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA DEL CENTRO DE SALUD DE CORRALES TUMBES – PERU, 2018; tuvo como objetivo general: Develar la percepción de la calidad del cuidado de enfermería en el servicio de Emergencia del Centro de Salud de Corrales – Tumbes 2018. Para delimitar la muestra se hizo uso de la saturación de discursos; logrando entrevistar a 19 pacientes; para la recolección de datos se utilizó la observación participante, la entrevista semiestructurada y el cuaderno de campo. Se obtuvieron las siguientes categorías como resultado de la investigación: Categoría I.- Identificando percepciones positivas del cuidado que brinda la enfermera en el servicio de emergencia del centro de salud corrales. Como Sub-Categoría I.1.- Percibiendo una relación tera...
6
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de conocimiento y actitud sobre los métodos anticonceptivos en los adolescentes de la I.E José Cardo Sullana- Piura ,2018, de tipo cuantitativa y descriptiva, con una población muestral de 126 adolescentes, a quienes mediante la encuesta se les aplicó el instrumento de recolección de datos considerando características sociodemográficas y sexuales, conocimiento sobre métodos anticonceptivos y test de Likert para actitudes . Los resultados demostraron que los adolescentes un nivel de conocimiento global sobre métodos anticonceptivos con el 42,06% malo, el 38,10% regular y solo el 19,84 % bueno. En referencia a la actitud global frente a los métodos anticonceptivos reporto con el 76,98% que los encuestados presentan actitud desfavorable sobre métodos anticonceptivos, un 23,02% una actitud desfavorable. Por ...
7
libro
Publicado 2008
Enlace
Enlace
Durante la última década, el sector farmacéutico mundial ha experimentado un cambio importante en su estructura competitiva, y la industria de genéricos continúa ganando mayor participación en varios países, lo que ha hecho más accesibles los medicamentos para la población, pues los genéricos son productos de bajo precio relativo respecto de los medicamentos de marca. En nuestro país, en cambio, el mercado farmacéutico se caracteriza por el alto precio promedio de los medicamentos, el bajo consumo per cápita y el poco desarrollo del medicamento genérico. La mala percepción que tienen tanto el consumidor como el médico de la calidad y la posibilidad de intercambiabilidad real entre un medicamento genérico y un medicamento de marca hace que este tipo de producto se recete menos y tenga una participación menor en las ventas totales en comparación con Chile y Colombia. E...