1
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
The Andes-Amazon transition region features critically important ecological services on the local, regional and global scales. This region is among the rainiest zones in the world, with rainfall rates of up to 7000 mm/year. However, the physical mechanisms leading to the existence of these “precipitation hotspots” remain poorly known. Here, we attempt to disentangle the controlling atmospheric mechanisms exerted by local topographic structures that started to uplift about 5–10 million years ago in response to the Nazca Ridge subduction, in the vicinity of the Quincemil hotspot, the most intense of them. We first use the Weather Research and Forecasting model to conduct sensitivity tests to planetary boundary layer parameterizations at 5 km horizontal grid spacing during the austral summer of 2012–13. After finding the most suitable configuration in terms of the diurnal cycle of r...
2
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
The 2022-23 hydrological year in the Lake Titicaca, Desaguadero River, and Lake Poopó hydrological system (TDPS) over the South American Altiplano constituted a historically dry period. This drought was particularly severe during the pre-wet season (October–December), when the TDPS and the adjacent Andean-Amazon region experienced as much as 60% reductions in rainfall. Consequently, Titicaca Lake water levels decreased by 0.05 m from December to January, which is part of the rising lake level period of normal conditions. Such conditions have not been seen since the El Niño-related drought of 1982-83. Using a set of hydroclimatic, Sea Surface Temperature (SST) and atmospheric reanalysis datasets, we find that this new historical drought was associated with enhanced southerly moisture flux anomalies, reducing the inflow of moisture-laden winds from the Amazon basin to the TDPS. Such an...
3
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias. Departamento Académico de Ingeniería Ambiental, Física y Meteorología
4
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Recursos Hídricos
5
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación está motivado por la necesidad de optimizar el proceso de cuentas por pagar de la SNMPE, porque en la ejecución del proceso hay actividades manuales tediosas y repetitivas que generan sobrecarga de trabajo en los usuarios, por lo cual, la entidad desea reducir el tiempo de ejecución y los costos en la ejecución del proceso. Para desarrollar este proyecto se realizó una investigación sobre las posibles alternativas que optimizarían las tareas manuales que tiene el proceso. En la SNMPE se realizó un análisis del proceso de cuentas por pagar para brindar una solución acorde a sus necesidades y presupuesto. Por lo tanto, al realizar el análisis de las tareas que el usuario desea que se automaticen de tal manera que no haya intervención humana en la ejecución de dicho conjunto de tareas; se optó por optimizar el conjunto de tareas pertenecie...
6
libro
Publicado 2008
Enlace
Enlace
Durante la última década, el sector farmacéutico mundial ha experimentado un cambio importante en su estructura competitiva, y la industria de genéricos continúa ganando mayor participación en varios países, lo que ha hecho más accesibles los medicamentos para la población, pues los genéricos son productos de bajo precio relativo respecto de los medicamentos de marca. En nuestro país, en cambio, el mercado farmacéutico se caracteriza por el alto precio promedio de los medicamentos, el bajo consumo per cápita y el poco desarrollo del medicamento genérico. La mala percepción que tienen tanto el consumidor como el médico de la calidad y la posibilidad de intercambiabilidad real entre un medicamento genérico y un medicamento de marca hace que este tipo de producto se recete menos y tenga una participación menor en las ventas totales en comparación con Chile y Colombia. E...