Intervalos de tiempo en el diagnóstico de cáncer en el contexto de Atención Primaria en un policlínico de Jesús María, 2010 – 2015

Descripción del Articulo

Determina los intervalos de tiempo en el diagnóstico de cáncer en el contexto de atención primaria en una Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPRESS) ubicada en el distrito de Jesús María. Comprende los años 2010 y 2015. Describe las características de los pacientes, sintomatología, diagnó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benito Navarro, Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/5927
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/5927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer - Diagnóstico
Atención primaria de la salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Determina los intervalos de tiempo en el diagnóstico de cáncer en el contexto de atención primaria en una Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPRESS) ubicada en el distrito de Jesús María. Comprende los años 2010 y 2015. Describe las características de los pacientes, sintomatología, diagnóstico definitivo de malignidad, y la variación de los intervalos según el tipo de cáncer. Es un estudio descriptivo, longitudinal y no concurrente basado en la revisión de historias clínicas. Obtiene 720 casos relevantes al estudio. La mediana del intervalo de paciente, o tiempo desde primer síntoma hasta primera consulta, es de 98 días. La mediana del intervalo de médico, o tiempo desde primera consulta hasta primer examen para descartar malignidad, es de 0 días. La mediana del intervalo de atención primaria, o tiempo desde primera cita hasta referencia, es de 6 días. Concluye que los valores obtenidos son iguales o mayores que los reportados en la literatura. Es necesario implementar medidas que reduzcan el tiempo para diagnóstico de cáncer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).