Nivel de atracción de inversiones en generación hidroeléctrica : análisis comparativo entre el Perú y Colombia

Descripción del Articulo

A partir del año 1992, se aplicaron en el Perú una serie de políticas gubernamentales orientadas a impulsar el desarrollo económico para mejorar los niveles socioeconómicos, generar mayores ingresos fiscales, descentralizar los servicios públicos y atraer inversión extranjera. El crecimiento generad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendiola, Alfredo, Acuña Bastidas, Julio, Campos Flores, Luis Danilo, Moreno Motta, Hernán, Salinas Vargas, Enrique F., Aguirre, Carlos
Formato: libro
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/133
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/133
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Inversiones privadas
Fomento de las inversiones
Generación de energía
Industria energética
Energía hidroeléctrica
Análisis comparativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id ESAN_40b09f8fbb337e81322fc9828ef93c69
oai_identifier_str oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/133
network_acronym_str ESAN
network_name_str ESAN-Institucional
repository_id_str 4835
spelling Mendiola, AlfredoAcuña Bastidas, JulioCampos Flores, Luis DaniloMoreno Motta, HernánSalinas Vargas, Enrique F.Aguirre, CarlosPerúColombia2016-12-09T04:27:11Z2016-12-09T04:27:11Z2012urn:isbn:978-612-4110-07-8https://hdl.handle.net/20.500.12640/133A partir del año 1992, se aplicaron en el Perú una serie de políticas gubernamentales orientadas a impulsar el desarrollo económico para mejorar los niveles socioeconómicos, generar mayores ingresos fiscales, descentralizar los servicios públicos y atraer inversión extranjera. El crecimiento generado se tradujo en mayores requerimientos de energía y, por tanto, de inversiones en el sector eléctrico. Considerando que Perú y Colombia presentan esquemas de desarrollo muy similares, en esta investigación se determinan y comparan las principales variables que, en estos países, definen el nivel de atracción de inversión privada para un proyecto de generación hidroeléctrica. En el análisis se consideran las características del entorno económico de cada país en el escenario mundial y se identifican los factores que definen su nivel de competitividad. Además, se comparan el marco legal, regulatorio y tributario de cada mercado y se reconocen los incentivos que cada país ofrece a la inversión, en general, y al sector, en particular. Sobre esta base, se estima el impacto que estas variables tienen en la creación de valor de un proyecto de generación hidroeléctrica. Los resultados obtenidos se analizan de forma progresiva y conjunta para observar los efectos de cada variable. La principal conclusión es que el proyecto de generación hidroeléctrica muestra una rentabilidad económica y financiera mayor para Colombia en todos los escenarios trazados.application/pdfEspañolspaUniversidad ESANPEurn:issn:2078-7979Reconocimiento-Uso no Comercial-Sin Obras Derivadas 2.5 (Perú)info:eu-repo/semantics/openAccessProyectos de inversiónInversiones privadasFomento de las inversionesGeneración de energíaIndustria energéticaEnergía hidroeléctricaAnálisis comparativohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Nivel de atracción de inversiones en generación hidroeléctrica : análisis comparativo entre el Perú y Colombiainfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:ESAN-Institucionalinstname:Universidad ESANinstacron:ESANAcceso abiertoTHUMBNAILGerencia_para_el_desarrollo_27.pdf.JPGGerencia_para_el_desarrollo_27.pdf.JPGIM Thumbnailimage/jpeg17995https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/73c83ba3-f562-446a-a69b-77fcd3c2c219/download52de55bb2559011f4bc9e872e775a64aMD54falseAnonymousREADGerencia_para_el_desarrollo_27.pdf.jpgGerencia_para_el_desarrollo_27.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4773https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/d59bf3ee-df5d-4cd1-bf6e-641c84f453c5/download417245b9c3e6f3a4bf50d68c43933510MD57falseAnonymousREADTEXTGerencia_para_el_desarrollo_27.pdf.txtGerencia_para_el_desarrollo_27.pdf.txtExtracted texttext/plain102200https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/926ee320-731d-4702-a528-298ecb7c7e36/downloadaa4a114a9c254241be87fc6730b4d188MD56falseAnonymousREADORIGINALGerencia_para_el_desarrollo_27.pdfGerencia_para_el_desarrollo_27.pdfTexto completoapplication/pdf1499584https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/5d198e78-0269-42e6-923f-b74919a5c3b3/download568361fa84b24344424e848b8d09d2b5MD51trueAnonymousREAD20.500.12640/133oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1332024-11-25 19:48:07.133open.accesshttps://repositorio.esan.edu.peRepositorio Institucional ESANrepositorio@esan.edu.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Nivel de atracción de inversiones en generación hidroeléctrica : análisis comparativo entre el Perú y Colombia
title Nivel de atracción de inversiones en generación hidroeléctrica : análisis comparativo entre el Perú y Colombia
spellingShingle Nivel de atracción de inversiones en generación hidroeléctrica : análisis comparativo entre el Perú y Colombia
Mendiola, Alfredo
Proyectos de inversión
Inversiones privadas
Fomento de las inversiones
Generación de energía
Industria energética
Energía hidroeléctrica
Análisis comparativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Nivel de atracción de inversiones en generación hidroeléctrica : análisis comparativo entre el Perú y Colombia
title_full Nivel de atracción de inversiones en generación hidroeléctrica : análisis comparativo entre el Perú y Colombia
title_fullStr Nivel de atracción de inversiones en generación hidroeléctrica : análisis comparativo entre el Perú y Colombia
title_full_unstemmed Nivel de atracción de inversiones en generación hidroeléctrica : análisis comparativo entre el Perú y Colombia
title_sort Nivel de atracción de inversiones en generación hidroeléctrica : análisis comparativo entre el Perú y Colombia
author Mendiola, Alfredo
author_facet Mendiola, Alfredo
Acuña Bastidas, Julio
Campos Flores, Luis Danilo
Moreno Motta, Hernán
Salinas Vargas, Enrique F.
Aguirre, Carlos
author_role author
author2 Acuña Bastidas, Julio
Campos Flores, Luis Danilo
Moreno Motta, Hernán
Salinas Vargas, Enrique F.
Aguirre, Carlos
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendiola, Alfredo
Acuña Bastidas, Julio
Campos Flores, Luis Danilo
Moreno Motta, Hernán
Salinas Vargas, Enrique F.
Aguirre, Carlos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proyectos de inversión
Inversiones privadas
Fomento de las inversiones
Generación de energía
Industria energética
Energía hidroeléctrica
Análisis comparativo
topic Proyectos de inversión
Inversiones privadas
Fomento de las inversiones
Generación de energía
Industria energética
Energía hidroeléctrica
Análisis comparativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description A partir del año 1992, se aplicaron en el Perú una serie de políticas gubernamentales orientadas a impulsar el desarrollo económico para mejorar los niveles socioeconómicos, generar mayores ingresos fiscales, descentralizar los servicios públicos y atraer inversión extranjera. El crecimiento generado se tradujo en mayores requerimientos de energía y, por tanto, de inversiones en el sector eléctrico. Considerando que Perú y Colombia presentan esquemas de desarrollo muy similares, en esta investigación se determinan y comparan las principales variables que, en estos países, definen el nivel de atracción de inversión privada para un proyecto de generación hidroeléctrica. En el análisis se consideran las características del entorno económico de cada país en el escenario mundial y se identifican los factores que definen su nivel de competitividad. Además, se comparan el marco legal, regulatorio y tributario de cada mercado y se reconocen los incentivos que cada país ofrece a la inversión, en general, y al sector, en particular. Sobre esta base, se estima el impacto que estas variables tienen en la creación de valor de un proyecto de generación hidroeléctrica. Los resultados obtenidos se analizan de forma progresiva y conjunta para observar los efectos de cada variable. La principal conclusión es que el proyecto de generación hidroeléctrica muestra una rentabilidad económica y financiera mayor para Colombia en todos los escenarios trazados.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-09T04:27:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-09T04:27:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.other.none.fl_str_mv Libro
format book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv urn:isbn:978-612-4110-07-8
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12640/133
identifier_str_mv urn:isbn:978-612-4110-07-8
url https://hdl.handle.net/20.500.12640/133
dc.language.none.fl_str_mv Español
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv urn:issn:2078-7979
dc.rights.en.fl_str_mv Reconocimiento-Uso no Comercial-Sin Obras Derivadas 2.5 (Perú)
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Reconocimiento-Uso no Comercial-Sin Obras Derivadas 2.5 (Perú)
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Perú
Colombia
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad ESAN
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad ESAN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESAN-Institucional
instname:Universidad ESAN
instacron:ESAN
instname_str Universidad ESAN
instacron_str ESAN
institution ESAN
reponame_str ESAN-Institucional
collection ESAN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/73c83ba3-f562-446a-a69b-77fcd3c2c219/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/d59bf3ee-df5d-4cd1-bf6e-641c84f453c5/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/926ee320-731d-4702-a528-298ecb7c7e36/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/5d198e78-0269-42e6-923f-b74919a5c3b3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 52de55bb2559011f4bc9e872e775a64a
417245b9c3e6f3a4bf50d68c43933510
aa4a114a9c254241be87fc6730b4d188
568361fa84b24344424e848b8d09d2b5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional ESAN
repository.mail.fl_str_mv repositorio@esan.edu.pe
_version_ 1835651588311482368
score 13.959468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).