Análisis de la libertad económica en el contexto del comercio formal peruano

Descripción del Articulo

La búsqueda e implementación de políticas y programas que signifiquen alcanzar la prosperidad y mayores niveles de calidad de vida de los individuos, es constante; sin embargo, las medidas que se han planteado en el Perú a nivel estatal que permitan crear riqueza; como podría ser la promoción o impu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Sánchez, Wendy Coral, Hernández Apari, Karla Guadalupe, Sánchez Hau, Gerardo Javier, Santa Rosa Yaranga, Yesenia Vanessa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2010
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/2010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Independencia económica
Política pública
Sector informal
Aspectos jurídicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La búsqueda e implementación de políticas y programas que signifiquen alcanzar la prosperidad y mayores niveles de calidad de vida de los individuos, es constante; sin embargo, las medidas que se han planteado en el Perú a nivel estatal que permitan crear riqueza; como podría ser la promoción o impulso del emprendimiento formal, han sido, infructuosas a corto y a largo plazo. Una clara muestra se evidencia en la mantención del alto índice de informalidad de las empresas en nuestro país; siendo que, de acuerdo a la Cámara de Comercio de Lima, aproximadamente el 75% de empresas dedicadas al sector comercio son informales. Frente a la evidente superioridad del número de unidades productivas informales que operan al margen de la ley, sin los beneficios de la misma; como es la protección jurídica, acceso al financiamiento y participación para prestar incluso, servicios al estado, se muestra que las políticas, normas o instituciones jurídicas vigentes, pueden no funcionar; resulta de suma urgencia cuestionar, si los motivos que han llevado hasta la actualidad a la dación de dichas normas, son adecuados o no.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).