El comercio informal en los ambulantes de la periferia del mercado modelo del distrito de Chiclayo, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo caracterizar el comercio informal en los ambulantes de la periferia del mercado modelo del distrito de Chiclayo, 2022. Realizándose bajo el enfoque cuantitativo, tipo básica, nivel descriptivo y diseño no experimental con corte transversal, teniendo una m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Monja, Jose Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7931
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7931
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio informal, economía informal, mercados laborales
Vulnerabilidad social, desigualdad económica, migración
Desarrollo urbano, políticas públicas, ordenamiento territorial
Informal economy, informal sector, labor markets
Social vulnerability, economic inequality, migration
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo caracterizar el comercio informal en los ambulantes de la periferia del mercado modelo del distrito de Chiclayo, 2022. Realizándose bajo el enfoque cuantitativo, tipo básica, nivel descriptivo y diseño no experimental con corte transversal, teniendo una muestra de 384 comerciantes ambulantes. Dentro de los resultados se observó que el 51% son varones, y en el caso de las damas un 49% y están en un rango de edad joven que buscan alternativas de empleos e ingresos. Asimismo, se observa la presencia mayoritaria de solteros(as), casados(as) y convivientes, al tener una responsabilidad familiar importante, debido a que la mayoría tienen un promedio entre 1 a 4 hijos(as). Además, poseen un nivel de instrucción básico, abarcando en su mayoría a nivel primaria y secundaria y se caracteriza también por las migraciones que los comerciantes realizan hacia el distrito de Chiclayo, teniendo como motivo principal, el trabajo, reflejándose así, la mínima existencia de empleos fijos antes de entrar a laborar en el comercio informal. Por otro lado, también se caracteriza por los factores económicos que integran a la poca cantidad de capital económico, que procede de sus ahorros personales y de familiares, la necesidad de lograr una independencia económica, debido a que no tenían un suficiente ingreso económico antes de entrar a laborar, teniendo también por necesidad, el poder colaborar con el sustento familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).