1
tesis de maestría
La búsqueda e implementación de políticas y programas que signifiquen alcanzar la prosperidad y mayores niveles de calidad de vida de los individuos, es constante; sin embargo, las medidas que se han planteado en el Perú a nivel estatal que permitan crear riqueza; como podría ser la promoción o impulso del emprendimiento formal, han sido, infructuosas a corto y a largo plazo. Una clara muestra se evidencia en la mantención del alto índice de informalidad de las empresas en nuestro país; siendo que, de acuerdo a la Cámara de Comercio de Lima, aproximadamente el 75% de empresas dedicadas al sector comercio son informales. Frente a la evidente superioridad del número de unidades productivas informales que operan al margen de la ley, sin los beneficios de la misma; como es la protección jurídica, acceso al financiamiento y participación para prestar incluso, servicios al estado...
2
Se viene ejecutando el Proyecto de Inversión “Mejoramiento de los servicios de la Unidad de Patrimonio de la Oficina de Administración del Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA en la localidad de La Molina, distrito de La Molina, provincia de Lima departamento de Lima”, el cual tiene como principal objetivo la regularización de la situación legal de los predios del INIA. En ese contexto, se presenta el siguiente documento el cual es una guía practica que establece los procedimientos para llevar a cabo el saneamiento físico legal de los bienes inmuebles del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), que garanticen la correcta inscripción y la representación jurídica de dichos bienes en el Registro de Predios.
3
libro
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente Atlas contiene información de los aspectos relevantes de las Estaciones Experimentales Agrarias, tales como: creación, Centros Experimentales, ubicación y ámbito de intervención. Asimismo, presenta una colección de mapas que contribuye al conocimiento geográfico de éstas, así como de las actividades de conservación y puesta en valor de recursos genéticos, investigación, desarrollo tecnológico, producción de material genético de calidad, transferencia de tecnología, extensión agraria y servicios tecnológicos agrarios que se desarrollan a nivel nacional.