1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Evalúa los efectos de los herbicidas aplicados en frijol y su efecto en el cultivo de maíz sembrado en sucesión. En el primer capítulo se hizo una reseña de la literatura sobre el cultivo del frijol en Brasil, seguido del control químico de las plantas malezas en el cultivo del frijol. Poco después, los efectos de los herbicidas en el cultura de sucesión. En el segundo capítulo, el objetivo fue evaluar herbicidas postemergentes en el control de malezas en diferentes grupos de frijol. Se utilizaron 6 tratamientos, solos o en mezcla, en el momento de la siembra para obtener información sobre la eficiencia del control de la planta malezas, fitotoxicidad y productividad en cultivares de frijol. Los resultados indicaron que los herbicidas fueron selectivos para los cultivares de frijol. Sin embargo, el fomesafen solo y en mezcla con bentazon + imazamox fueron eficientes en el contro...
2
tesis de grado
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Fitotecnia
3
libro
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) es un organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) que cumple funciones y desarrolla actividades de investigación, transferencia tecnológica y extensión en materia agraria. Es responsable de la generación de conocimientos y tecnologías, de la conservación y puesta en valor de los recursos genéticos de la agrobiodiversidad, así como de la producción de semillas, plantones y reproductores de alto valor genético. Asimismo, brinda servicios tecnológicos a través de una red de laboratorios a nivel nacional. Como ente rector del Sistema Nacional de Innovación Agraria (SNIA), articula y regula la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) con los actores del SNIA, orientadas a la competitividad, seguridad alimentaria y adaptación al cambio climático, a través de la polít...
4
libro
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente Atlas contiene información de los aspectos relevantes de las Estaciones Experimentales Agrarias, tales como: creación, Centros Experimentales, ubicación y ámbito de intervención. Asimismo, presenta una colección de mapas que contribuye al conocimiento geográfico de éstas, así como de las actividades de conservación y puesta en valor de recursos genéticos, investigación, desarrollo tecnológico, producción de material genético de calidad, transferencia de tecnología, extensión agraria y servicios tecnológicos agrarios que se desarrollan a nivel nacional.