Campaña publicitaria para promover la adopción de animales callejeros entre los pobladores de San Miguel, 2022

Descripción del Articulo

En la presente investigación se busca como objetivo promover la adopción de animales callejeros en el distrito de San Miguel, ya que a la fecha diversos albergues estiman cifras bajas o casi inexistentes de adopción de animales. Los factores son muchos, entre los más importantes está la indiferencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aragón Ruiz de Castilla, Maria Fernanda, Espino Pighi, Julio Cesar, Vidal Herrera, Lucia Fernanda, Luján Alvarez, María Cristina, Reyna Castillo, Bryan Hiroshi
Fecha de Publicación:2022
Institución:Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Toulouse Lautrec
Repositorio:EESTPTL - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.tls.edu.pe:20.500.12826/538
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12826/538
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Proyecto de investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación se busca como objetivo promover la adopción de animales callejeros en el distrito de San Miguel, ya que a la fecha diversos albergues estiman cifras bajas o casi inexistentes de adopción de animales. Los factores son muchos, entre los más importantes está la indiferencia de la sociedad ante los animales rescatados, ya que muchos 3 prefieren animales de raza, ya sea por un tema de status o superioridad, en lugar de darle una oportunidad a un animal de la calle. Si bien queremos promover la adopción de animales en dicho distrito, tenemos que atacar la fuente causal del problema que es el abandono masivo de animales, ya sea de raza o mestizos. Esta cruel acción ha ido aumentando en los últimos años creando así un círculo “vicioso” de adopción/abandono de animales. Lo que buscamos es concientizar sobre el abandono animal en San Miguel y promover la adopción de animales mediante una campaña publicitaria..
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).