Inclusión escolar: Una experiencia de enseñanza y aprendizaje en diversidad

Descripción del Articulo

Pukllasunchis es una experiencia educativa que, desde su creación en 1988, busca formar estudiantes, niños, niñas y adolescentes con actitudes de valoración, reflexivas, críticas y propositivas ante la vida, las prácticas comunitarias, sociales y culturales. De acuerdo con esta propuesta, en el cole...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asociación Pukllasunchis
Formato: libro
Fecha de Publicación:2022
Institución:Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis
Repositorio:EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/30
Enlace del recurso:http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/30
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Educación, Inclusión escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Pukllasunchis es una experiencia educativa que, desde su creación en 1988, busca formar estudiantes, niños, niñas y adolescentes con actitudes de valoración, reflexivas, críticas y propositivas ante la vida, las prácticas comunitarias, sociales y culturales. De acuerdo con esta propuesta, en el colegio participa una población diversa de estudiantes que provienen y representan a diferentes entornos socioculturales de la ciudad del Cusco. En este contexto, se han ido integrando en la dinámica escolar estudiantes que presentan diferentes condiciones personales como trastorno de desarrollo intelectual, trastornos del espectro autista, síndrome de Down y dificultades motoras y de lenguaje. Con la intención de dar respuesta a estos estudiantes, desde entonces se han ido implementando diferentes estrategias como el asesoramiento de tipo colaborativo y formación dirigida a profesores, y orientación a las familias. Además, se han realizado actividades para promover, en la comunidad educativa, el desarrollo de una cultura de apertura a la diversidad. Iniciamos nuestro aprendizaje como equipo encargado de favorecer la participación de estudiantes con habilidades diferentes en 2001, con una experiencia piloto en la que participaron treinta y un estudiantes del tercer grado de primaria, entre los cuales había uno llamado Ronald que presentaba síndrome de Down. Además, se contaba con las dos profesoras del grado, una estudiante de psicología que acompañaba el aula y una psicóloga que asesoraba y promovía la experiencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).