La dramatización de cuentos andinos para estimular la expresión oral en niñas y niños de cuatro años de educación Inicial Cusco
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “La dramatización de cuentos andinos para estimular la expresión oral en niñas y niños de cuatro años de educación Inicial” tiene como objetivo evidenciar el valor de la dramatización como estrategia pedagógica para mejorar la expresión oral y comunicativa en niños...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis |
Repositorio: | EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/210 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/210 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Expresión oral dramatización cuentos andinos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
EESPPUKLLA_f47dec178916700a59357c8db6a53f8f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/210 |
network_acronym_str |
EESPPUKLLA |
network_name_str |
EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La dramatización de cuentos andinos para estimular la expresión oral en niñas y niños de cuatro años de educación Inicial Cusco |
title |
La dramatización de cuentos andinos para estimular la expresión oral en niñas y niños de cuatro años de educación Inicial Cusco |
spellingShingle |
La dramatización de cuentos andinos para estimular la expresión oral en niñas y niños de cuatro años de educación Inicial Cusco Cabrera Loayza, Romny Mihael Expresión oral dramatización cuentos andinos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
La dramatización de cuentos andinos para estimular la expresión oral en niñas y niños de cuatro años de educación Inicial Cusco |
title_full |
La dramatización de cuentos andinos para estimular la expresión oral en niñas y niños de cuatro años de educación Inicial Cusco |
title_fullStr |
La dramatización de cuentos andinos para estimular la expresión oral en niñas y niños de cuatro años de educación Inicial Cusco |
title_full_unstemmed |
La dramatización de cuentos andinos para estimular la expresión oral en niñas y niños de cuatro años de educación Inicial Cusco |
title_sort |
La dramatización de cuentos andinos para estimular la expresión oral en niñas y niños de cuatro años de educación Inicial Cusco |
author |
Cabrera Loayza, Romny Mihael |
author_facet |
Cabrera Loayza, Romny Mihael Gómez Huamán, Marisol |
author_role |
author |
author2 |
Gómez Huamán, Marisol |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Amable Pinares, Clotilde Natividad |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cabrera Loayza, Romny Mihael Gómez Huamán, Marisol |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Expresión oral dramatización cuentos andinos |
topic |
Expresión oral dramatización cuentos andinos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La presente investigación titulada “La dramatización de cuentos andinos para estimular la expresión oral en niñas y niños de cuatro años de educación Inicial” tiene como objetivo evidenciar el valor de la dramatización como estrategia pedagógica para mejorar la expresión oral y comunicativa en niños de cuatro años. Surge la investigación a partir del interés de los investigadores de visibilizar la importancia de la expresión oral como pilar para realizar otros aprendizajes. Por lo general los docentes emplean las dramatizaciones y los cuentos como estrategia, limitándose para iniciar o culminar otras actividades, por ejemplo, leen un cuento para trabajar el reciclaje o leen un cuento antes de la actividad de enseñanza de lectoescritura, donde los niños y niñas la mayor parte del tiempo escuchan. Es así, como esta investigación se orienta a analizar la importancia de la dramatización de cuentos andinos en el desarrollo de la expresión oral de los niños y niñas. Con este propósito se consultaron artículos, libros y otros trabajos de investigación. Y toda la información analizada se ha organizado según la matriz de categorías. El presente estudio se estructura en tres categorías, la importancia de desarrollar la expresión oral en los niños, la dramatización y los cuentos andinos como técnica para facilitar dicho propósito. La dramatización como técnica, activa todas las habilidades motoras en los ámbitos sociales y psicológicos (emocionales, cognitivas, ilusión, creación) por lo cual es necesario ofrecer a los niños y niñas, desde pequeños, oportunidades para poder desarrollar la expresión oral, por todo lo mencionado hacemos hincapié en su importancia. Del mismo modo el cuento andino, motiva la expresión oral y además promueve el desarrollo de actitudes, sentimientos, valores e identidad. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-11T23:25:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-11T23:25:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-06-13 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/210 |
url |
http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/210 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Asociación Pukllasunchis |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional instname:Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis instacron:EESPPUKLLASUNCHIS |
instname_str |
Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis |
instacron_str |
EESPPUKLLASUNCHIS |
institution |
EESPPUKLLASUNCHIS |
reponame_str |
EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional |
collection |
EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/bitstream/PUK/210/1/TI_PPD%20Cabrera%20Romny%20Mihael%20-%20Gomez%20Marisol.pdf http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/bitstream/PUK/210/2/license.txt http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/bitstream/PUK/210/3/TI_PPD%20Cabrera%20Romny%20Mihael%20-%20Gomez%20Marisol.pdf.txt http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/bitstream/PUK/210/4/TI_PPD%20Cabrera%20Romny%20Mihael%20-%20Gomez%20Marisol.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ffed3dd3226383153f5c3f5902ac9c58 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 fee661daef82f1668100afc622a24ae2 76484bbc714346649b4de911c900eb98 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio EESP Pukllasunchis |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pukllasunchis.org |
_version_ |
1836107038145380352 |
spelling |
Amable Pinares, Clotilde NatividadCabrera Loayza, Romny MihaelGómez Huamán, Marisol2025-06-11T23:25:44Z2025-06-11T23:25:44Z2025-06-13http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/210La presente investigación titulada “La dramatización de cuentos andinos para estimular la expresión oral en niñas y niños de cuatro años de educación Inicial” tiene como objetivo evidenciar el valor de la dramatización como estrategia pedagógica para mejorar la expresión oral y comunicativa en niños de cuatro años. Surge la investigación a partir del interés de los investigadores de visibilizar la importancia de la expresión oral como pilar para realizar otros aprendizajes. Por lo general los docentes emplean las dramatizaciones y los cuentos como estrategia, limitándose para iniciar o culminar otras actividades, por ejemplo, leen un cuento para trabajar el reciclaje o leen un cuento antes de la actividad de enseñanza de lectoescritura, donde los niños y niñas la mayor parte del tiempo escuchan. Es así, como esta investigación se orienta a analizar la importancia de la dramatización de cuentos andinos en el desarrollo de la expresión oral de los niños y niñas. Con este propósito se consultaron artículos, libros y otros trabajos de investigación. Y toda la información analizada se ha organizado según la matriz de categorías. El presente estudio se estructura en tres categorías, la importancia de desarrollar la expresión oral en los niños, la dramatización y los cuentos andinos como técnica para facilitar dicho propósito. La dramatización como técnica, activa todas las habilidades motoras en los ámbitos sociales y psicológicos (emocionales, cognitivas, ilusión, creación) por lo cual es necesario ofrecer a los niños y niñas, desde pequeños, oportunidades para poder desarrollar la expresión oral, por todo lo mencionado hacemos hincapié en su importancia. Del mismo modo el cuento andino, motiva la expresión oral y además promueve el desarrollo de actitudes, sentimientos, valores e identidad.Abstract The present research titled “The dramatization of Andean stories to stimulate oral expression in girls and boys of four years of initial education” aims to demonstrate the value of dramatization as a pedagogical strategy to improve oral and communicative expression in children of preschool age. -school. In this sense, the research arises from the interest of researchers to make visible the frequent problems observed in boys and girls in their oral language acquisition process. In general, teachers use dramatizations and stories as a very limited strategy to start or complete other activities or as part of it, for example, they read a story to work on recycling or read a story before the literacy teaching activity, where boys and girls most of the time listen and respond with monosyllables like yes, no, to questions from their teachers and then start using chips to paint. This is how this research is aimed at analyzing the importance of the dramatization of Andean stories in the development of oral expression of boys and girls. For this purpose, articles, books and other research works were consulted. And all the information analyzed has been organized according to the category matrix. The present study is structured in three categories, the importance of developing oral expression in children, dramatization and Andean stories as a technique to facilitate this purpose. Dramatization as a technique activates all motor skills in the social and psychological areas (emotional, cognitive, illusion, creation), which is why it is necessary to offer boys and girls, from a young age, opportunities to develop oral expression, for everything. We emphasize the importance of the aforementioned. In the same way, the Andean story motivates oral expression and also promotes the development of attitudes, feelings, values and identity. Keywords: Oral expression, dramatization, Andean story.Pisi rimayllapi willasayki Kay yachaykuna sutichasqa “Aranway willakuykuna andesmanta wawakuna allinchata rimananpaq”, chaywanmi qawachiyta munan aranway nisqapa chanin kayninta, huk estrategia pedagógica hina, chaynapi wawakuna expresión oral y comunicativa nisqa allinchakunanpaq. Kay yuyaypiqa, kay yachaykuna paqarimun k’uskikunapa mirayninmanta, chaynapi sapa kuti qari warmakunapi, warmi warmakunapi qawasqa sasachakuykuna, rimayninkupi rimay yachaypi. Sapa kuti yachachiqkuna aranwaykunata, willakuykunata ima ancha pisi estrategia nisqa hina llamk’achinku huk ruwaykunata qallarinankupaq utaq tukunankupaq utaq chaymanta, qatina, huk willakuyta ñawinchanku reciclaje nisqapi llamkanankupaq utaq huk willakuyta ñawinchanku manaraq alfabetización yachachiy ruway kachkaptin, maypim qari warmakuna hinaspa sipaskunaqa yaqa llapanpi uyarinku. Kay hinatan kay yachaykuna, qhari wawakunaq, warmi wawakunaq expresion oral nisqa wiñayninpi, andino willakuykunaq aranwayninpa ancha allin kayninta t’aqwirinapaq. Chaypaqmi qillqasqakunata, qillqakunata, huk yachay maskay llamkaykunatapas qawarirqaku. Hinaspa llapan willakuykunata qawarisqaqa matriz de categoría nisqaman hinam organizasqa kachkan. Kay yachayqa kimsa mitakunapim ruwasqa kachkan, chaypaqmi warmakunapi expresión oral nisqa wiñachiy, aranway hinaspa andino willakuykunapas aywilla hina kay umachakuy yanapanapaq. Aranway aywilla hina llapa ruwaykunata kuyuchin áreas sociales y psicológicas nisqapi (emocional, cognitiva, ilusión, creación), chaymi qhari wawakunaman, warmi wawakunaman, huch’uymantapacha, atiykuykunata munachinankupaq expresión oral nisqa wiñachinankupaq, tukuy imapaq. Alllinta qawana ñawpaqpi rimasqanchikkuna ancha allin kasqanmanta. Chaynallataqmi, andino willakuypas kallpanchan expresion oral nisqatapas, chaynallataqmi kallpanchan actitudes, sentimientos, valores, identidad nisqakuna wiñananpaq. Chanin rimaykuna: Expresión oral, aranway, willakuy andino.application/pdfspaAsociación PukllasunchisPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Expresión oraldramatizacióncuentos andinoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La dramatización de cuentos andinos para estimular la expresión oral en niñas y niños de cuatro años de educación Inicial Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:EESPPUKLLASUNCHIS - Institucionalinstname:Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchisinstacron:EESPPUKLLASUNCHISSUNEDUhttps://orcid.org/0000-0002-7837-044523846273https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachiller111016Eguiluz Duffy, Cecilia MaríaGuevara Zambrano, Carlos AndrésMar Salgado, Lourdes Cecilia4532734770216337Bachiller en Educación InicialEducación InicialEscuela de Educación Superior Pedagógica Privada PukllasunchisORIGINALTI_PPD Cabrera Romny Mihael - Gomez Marisol.pdfTI_PPD Cabrera Romny Mihael - Gomez Marisol.pdfTrabajo de Investigación para optar el grado de Bachiller en Educaciónapplication/pdf1331208http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/bitstream/PUK/210/1/TI_PPD%20Cabrera%20Romny%20Mihael%20-%20Gomez%20Marisol.pdfffed3dd3226383153f5c3f5902ac9c58MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/bitstream/PUK/210/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTI_PPD Cabrera Romny Mihael - Gomez Marisol.pdf.txtTI_PPD Cabrera Romny Mihael - Gomez Marisol.pdf.txtExtracted texttext/plain56101http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/bitstream/PUK/210/3/TI_PPD%20Cabrera%20Romny%20Mihael%20-%20Gomez%20Marisol.pdf.txtfee661daef82f1668100afc622a24ae2MD53THUMBNAILTI_PPD Cabrera Romny Mihael - Gomez Marisol.pdf.jpgTI_PPD Cabrera Romny Mihael - Gomez Marisol.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6439http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/bitstream/PUK/210/4/TI_PPD%20Cabrera%20Romny%20Mihael%20-%20Gomez%20Marisol.pdf.jpg76484bbc714346649b4de911c900eb98MD54PUK/210oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/2102025-06-12 03:01:25.549Repositorio EESP Pukllasunchisrepositorio@pukllasunchis.orgTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).