La dramatización de cuentos andinos para estimular la expresión oral en niñas y niños de cuatro años de educación Inicial Cusco
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “La dramatización de cuentos andinos para estimular la expresión oral en niñas y niños de cuatro años de educación Inicial” tiene como objetivo evidenciar el valor de la dramatización como estrategia pedagógica para mejorar la expresión oral y comunicativa en niños...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis |
Repositorio: | EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/210 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/210 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Expresión oral dramatización cuentos andinos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación titulada “La dramatización de cuentos andinos para estimular la expresión oral en niñas y niños de cuatro años de educación Inicial” tiene como objetivo evidenciar el valor de la dramatización como estrategia pedagógica para mejorar la expresión oral y comunicativa en niños de cuatro años. Surge la investigación a partir del interés de los investigadores de visibilizar la importancia de la expresión oral como pilar para realizar otros aprendizajes. Por lo general los docentes emplean las dramatizaciones y los cuentos como estrategia, limitándose para iniciar o culminar otras actividades, por ejemplo, leen un cuento para trabajar el reciclaje o leen un cuento antes de la actividad de enseñanza de lectoescritura, donde los niños y niñas la mayor parte del tiempo escuchan. Es así, como esta investigación se orienta a analizar la importancia de la dramatización de cuentos andinos en el desarrollo de la expresión oral de los niños y niñas. Con este propósito se consultaron artículos, libros y otros trabajos de investigación. Y toda la información analizada se ha organizado según la matriz de categorías. El presente estudio se estructura en tres categorías, la importancia de desarrollar la expresión oral en los niños, la dramatización y los cuentos andinos como técnica para facilitar dicho propósito. La dramatización como técnica, activa todas las habilidades motoras en los ámbitos sociales y psicológicos (emocionales, cognitivas, ilusión, creación) por lo cual es necesario ofrecer a los niños y niñas, desde pequeños, oportunidades para poder desarrollar la expresión oral, por todo lo mencionado hacemos hincapié en su importancia. Del mismo modo el cuento andino, motiva la expresión oral y además promueve el desarrollo de actitudes, sentimientos, valores e identidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).