La dramatización de cuentos andinos en el desarrollo de la expresión oral en niños y niñas de 4 años de la I.E.I. N° 252 Aplicación UNA de la Ciudad de Puno en el año 2015
Descripción del Articulo
En la investigación titulada: “La dramatización de cuentos andinos en el desarrollo de la expresión oral en niños y niñas de 4 años de la I.E.I. N° 252 Aplicación UNA de la ciudad de Puno en el año 2015” se plantea como objetivo: Determinar la influencia de la técnica de la dramatización de cuentos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16761 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16761 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dramatización de Cuentos Andinos Expresión Oral en Niños y Niñas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En la investigación titulada: “La dramatización de cuentos andinos en el desarrollo de la expresión oral en niños y niñas de 4 años de la I.E.I. N° 252 Aplicación UNA de la ciudad de Puno en el año 2015” se plantea como objetivo: Determinar la influencia de la técnica de la dramatización de cuentos andinos para mejorar la expresión oral en niños (as) de 4 años de la I.E.I. N° 525 Aplicación UNA de la ciudad de Puno en el año 2015. Se plantea la siguiente interrogante:¿De qué manera influye la dramatización de cuentos andinos, en el desarrollo de la expresión oral en niños (as) de 4 años de la I.E.I. N° 252 Aplicación UNA de la ciudad de Puno en el año 2015? El estudio es de tipo experimental y el diseño es cuasi experimental. La muestra abarca 47 niños y niñas de la I.E.I. N° 252 Aplicación UNA. La técnica utilizada fue la observación y el instrumento es la ficha de observación lo cual nos permitió recoger información sobre el nivel de la expresión oral. Los resultados dan lugar a inferir que los niños y niñas se encuentran en la escala “C” según los ítems del presente informe. En conclusión se expresa que el nivel de expresión oral es bajo porque no ordenan y expresan sus ideas de manera fluida; así lo demuestran los resultados de dimensiones e indicadores, por ausencia de estrategias que permitan la mejora de la expresión oral de los niños y niñas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).