El Calendario Agrofestivo de la Crianza de Papa en el Proceso Educativo
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal proponer un calendario agrofestivo del cultivo de papa como herramienta pedagógica en el proceso de aprendizaje del estudiante, como parte de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB). Para ello este trabajo de investigación busca indagar l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis |
Repositorio: | EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/61 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/61 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Intercultural Calendario Agrofestivo Cosmovisión Andina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal proponer un calendario agrofestivo del cultivo de papa como herramienta pedagógica en el proceso de aprendizaje del estudiante, como parte de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB). Para ello este trabajo de investigación busca indagar los saberes locales como son los conocimientos de la actividad agrícola de la papa, creencias, señas, secretos y festividades que tiene una comunidad, en base a un calendario agrofestivo. Además, el calendario agrofestivo es un recurso pedagógico que facilita a los docentes la elaboración y planificación de experiencias y sesiones de aprendizaje con la intervención de padres, madres y la comunidad. También las sesiones elaboradas a partir de este recurso ayudan a los estudiantes a desenvolverse en un ambiente de confianza y familiarizarse con los temas académicos por ello se logra un aprendizaje pertinente y significativo. En conclusión, integrar un calendario agrofestivo en una I.E. EIB permite una enseñanza desde la vida para la vida porque se aprende desde el mismo contexto del niño/niña respetando y valorando sus saberes culturales y la lengua originaria, con ello se logra fortalecer la identidad cultural. Palabras claves: Educación Intercultural, Calendario Agrofestivo, Saberes Culturales, Cosmovisión Andina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).