Visibilización del Saber Local, Tintes Naturales, en la Escuela desde el Área Arte y Cultura para Fortalecer la Identidad Cultural de los Niños y las Niñas de Cuarto Grado de Primaria en una escuela de Chinchaypujio, Anta, Cusco

Descripción del Articulo

¿Cómo incorporar en las escuelas esta sabiduría y con ello fortalecer la identidad cultural de los niños de las escuelas?, fue la pregunta que inspiró la investigación con el objetivo de visibilizar la sabiduría ancestral. Nos propusimos desarrollar un proyecto de aprendizaje sobre la obtención de t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aviles Mamani, Viany, Cisneros Chavez, Luz Mavila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis
Repositorio:EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/114
Enlace del recurso:http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/114
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:identidad cultural
visibilización de saberes locales
proyecto de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:¿Cómo incorporar en las escuelas esta sabiduría y con ello fortalecer la identidad cultural de los niños de las escuelas?, fue la pregunta que inspiró la investigación con el objetivo de visibilizar la sabiduría ancestral. Nos propusimos desarrollar un proyecto de aprendizaje sobre la obtención de tintes naturales usando las plantas tintóreas. Como futuras docentes de Primaria en Educación Intercultural Bilingüe, nos vemos identificadas y motivadas a desarrollar un trabajo que contribuya a la visibilización de los saberes ancestrales. Revisamos autores que nos ayudaron a obtener mayor información sobre el tema propuesto para tener un sustento teórico. Realizamos este trabajo en el distrito de Chinchaypujio, con niños y niñas de cuarto grado; utilizamos el enfoque metodológico cualitativo, porque nos permite trabajar de manera subjetiva. Nuestro diseño metodológico es la Investigación-Acción porque buscamos a partir de la aplicación del proyecto de aprendizaje sobre los tintes, observar las reacciones, interés y preocupaciones de los niños y las niñas. Luego de trabajar la escuela con la comunidad, consideramos que los niños y las niñas logran vivenciar experiencias significativas. Existe la probabilidad de integrar los saberes culturales y los conocimientos ancestrales al Currículo Nacional con la intención de visualizarlos dentro de las escuelas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).