Juego Tradicional de los Porotos como Estrategia Didáctica en el Desarrollo de la Competencia Resolución de Problemas de Cantidad, para Niños de Segundo Grado de Primaria de la I.E 50721 de Chicón Provincia de Urubamba
Descripción del Articulo
La presente tesis indaga bajo el enfoque cualitativo, el juego tradicional de los porotos con 18 niños del 2do grado del nivel primario de la I.E. 50721 Chicón de la comunidad San Isidro de Chicón, de la provincia de Urubamba. A través de la investigación, que incluyó la participación de docentes y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis |
Repositorio: | EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/113 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/113 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juegos tradicionales comunidad andina aprendizaje matemático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente tesis indaga bajo el enfoque cualitativo, el juego tradicional de los porotos con 18 niños del 2do grado del nivel primario de la I.E. 50721 Chicón de la comunidad San Isidro de Chicón, de la provincia de Urubamba. A través de la investigación, que incluyó la participación de docentes y padres de familia, así como la observación, entrevistas en profundidad y análisis de documentos, se pudo comprobar que el juego tradicional conocido como "juego de los porotos" se ha incorporado como una estrategia didáctica para facilitar el aprendizaje de matemáticas en niños y niñas de segundo grado de primaria. De igual forma, las observaciones evidencian que hay escasos juegos ancestrales que persisten, entre ellos ‘los porotos’ (frijoles) los qollos, el ‘plic-plac’, las ‘canicas-chuchus’, destacando el juego tradicional de los porotos. Este juego implica procedimientos, rutinas y materiales provenientes del contexto natural y cultural de la comunidad, con beneficios curriculares y que inciden favorablemente en el aprendizaje de la resolución de problemas de cantidad en niños de segundo grado de primaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).