Juego Tradicional de los Porotos como Estrategia Didáctica en El Desarrollo de la Competencia Resolución de Problemas de Cantidad

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realiza bajo la metodología de la indagación documental. En este se evidencia que el juego tradicional y entre ellos, el juego de los porotos, son posibles de ser incorporados como estrategia didáctica para el aprendizaje del área de matemática en las escuelas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mañaccasa Huamán, Yolanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis
Repositorio:EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/60
Enlace del recurso:http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/60
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos tradicionales
aprendizaje matemático
observación etnográfica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realiza bajo la metodología de la indagación documental. En este se evidencia que el juego tradicional y entre ellos, el juego de los porotos, son posibles de ser incorporados como estrategia didáctica para el aprendizaje del área de matemática en las escuelas de primaria EIB. Este juego, desde el momento en que se enseña a jugar a los niños, impacta y llama la atención en ellos. Por otro lado, es de señalar que las observaciones etnográficas evidencian que, en la actualidad, hay escasos juegos ancestrales que persisten, entre ellos y se destaca el juego tradicional de los porotos. Este juego transmite muchos conocimientos al practicarlo como valores, principios además cuenta con materiales del mismo contexto natural y cultural de la comunidad. Lo más interesante al practicar este juego es que también tiene beneficios curriculares ya que este favorece bastante en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes como estrategia. Considerando esto, en el presente resumen, se exponen los conceptos relacionados con lo que significa el juego tradicional y el de estrategia. Así también se desarrolla un capítulo dedicado a describir el juego de los porotos. Palabras clave: Juegos tradicionales, aprendizaje matemático, ‘porotos’, observación etnográfica, contexto socio-cultural andino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).