Juego Tradicional de los Porotos como Estrategia Didáctica en El Desarrollo de la Competencia Resolución de Problemas de Cantidad

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realiza bajo la metodología de la indagación documental. En este se evidencia que el juego tradicional y entre ellos, el juego de los porotos, son posibles de ser incorporados como estrategia didáctica para el aprendizaje del área de matemática en las escuelas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mañaccasa Huamán, Yolanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis
Repositorio:EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/60
Enlace del recurso:http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/60
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos tradicionales
aprendizaje matemático
observación etnográfica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id EESPPUKLLA_2fba5845592284b386b951ead2a60ce0
oai_identifier_str oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/60
network_acronym_str EESPPUKLLA
network_name_str EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Juego Tradicional de los Porotos como Estrategia Didáctica en El Desarrollo de la Competencia Resolución de Problemas de Cantidad
title Juego Tradicional de los Porotos como Estrategia Didáctica en El Desarrollo de la Competencia Resolución de Problemas de Cantidad
spellingShingle Juego Tradicional de los Porotos como Estrategia Didáctica en El Desarrollo de la Competencia Resolución de Problemas de Cantidad
Mañaccasa Huamán, Yolanda
Juegos tradicionales
aprendizaje matemático
observación etnográfica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Juego Tradicional de los Porotos como Estrategia Didáctica en El Desarrollo de la Competencia Resolución de Problemas de Cantidad
title_full Juego Tradicional de los Porotos como Estrategia Didáctica en El Desarrollo de la Competencia Resolución de Problemas de Cantidad
title_fullStr Juego Tradicional de los Porotos como Estrategia Didáctica en El Desarrollo de la Competencia Resolución de Problemas de Cantidad
title_full_unstemmed Juego Tradicional de los Porotos como Estrategia Didáctica en El Desarrollo de la Competencia Resolución de Problemas de Cantidad
title_sort Juego Tradicional de los Porotos como Estrategia Didáctica en El Desarrollo de la Competencia Resolución de Problemas de Cantidad
author Mañaccasa Huamán, Yolanda
author_facet Mañaccasa Huamán, Yolanda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Clemente Tristán, Lizet Araceli
dc.contributor.author.fl_str_mv Mañaccasa Huamán, Yolanda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Juegos tradicionales
aprendizaje matemático
observación etnográfica
topic Juegos tradicionales
aprendizaje matemático
observación etnográfica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo de investigación se realiza bajo la metodología de la indagación documental. En este se evidencia que el juego tradicional y entre ellos, el juego de los porotos, son posibles de ser incorporados como estrategia didáctica para el aprendizaje del área de matemática en las escuelas de primaria EIB. Este juego, desde el momento en que se enseña a jugar a los niños, impacta y llama la atención en ellos. Por otro lado, es de señalar que las observaciones etnográficas evidencian que, en la actualidad, hay escasos juegos ancestrales que persisten, entre ellos y se destaca el juego tradicional de los porotos. Este juego transmite muchos conocimientos al practicarlo como valores, principios además cuenta con materiales del mismo contexto natural y cultural de la comunidad. Lo más interesante al practicar este juego es que también tiene beneficios curriculares ya que este favorece bastante en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes como estrategia. Considerando esto, en el presente resumen, se exponen los conceptos relacionados con lo que significa el juego tradicional y el de estrategia. Así también se desarrolla un capítulo dedicado a describir el juego de los porotos. Palabras clave: Juegos tradicionales, aprendizaje matemático, ‘porotos’, observación etnográfica, contexto socio-cultural andino.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-31T16:45:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-31T16:45:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11-07
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/60
url http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/60
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Asociación Pukllasunchis
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional
instname:Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis
instacron:EESPPUKLLASUNCHIS
instname_str Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis
instacron_str EESPPUKLLASUNCHIS
institution EESPPUKLLASUNCHIS
reponame_str EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional
collection EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/bitstream/PUK/60/1/TI%20Ma%c3%b1accasa%20Huam%c3%a1n%20Yolanda.pdf
http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/bitstream/PUK/60/2/license.txt
http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/bitstream/PUK/60/3/TI%20Ma%c3%b1accasa%20Huam%c3%a1n%20Yolanda.pdf.txt
http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/bitstream/PUK/60/4/TI%20Ma%c3%b1accasa%20Huam%c3%a1n%20Yolanda.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3057b55b0dfcfd07818443b00dd11db2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6f6124278f4afa9d1a2bb0746fe4756e
180ca2d21bc5fe4bdaab0ab29b6a0d01
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio EESP Pukllasunchis
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pukllasunchis.org
_version_ 1835473105922818048
spelling Clemente Tristán, Lizet AraceliMañaccasa Huamán, Yolanda2025-05-31T16:45:54Z2025-05-31T16:45:54Z2023-11-07http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/60El presente trabajo de investigación se realiza bajo la metodología de la indagación documental. En este se evidencia que el juego tradicional y entre ellos, el juego de los porotos, son posibles de ser incorporados como estrategia didáctica para el aprendizaje del área de matemática en las escuelas de primaria EIB. Este juego, desde el momento en que se enseña a jugar a los niños, impacta y llama la atención en ellos. Por otro lado, es de señalar que las observaciones etnográficas evidencian que, en la actualidad, hay escasos juegos ancestrales que persisten, entre ellos y se destaca el juego tradicional de los porotos. Este juego transmite muchos conocimientos al practicarlo como valores, principios además cuenta con materiales del mismo contexto natural y cultural de la comunidad. Lo más interesante al practicar este juego es que también tiene beneficios curriculares ya que este favorece bastante en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes como estrategia. Considerando esto, en el presente resumen, se exponen los conceptos relacionados con lo que significa el juego tradicional y el de estrategia. Así también se desarrolla un capítulo dedicado a describir el juego de los porotos. Palabras clave: Juegos tradicionales, aprendizaje matemático, ‘porotos’, observación etnográfica, contexto socio-cultural andino.Abstract This research work is carried out under the methodology of documentary research. This shows that the traditional game and among them, the bean game, are possible to be incorporated as a didactic strategy for learning the area of mathematics in EIB primary schools. This game, from the moment children are taught to play, impacts and draws their attention. On the other hand, it should be noted that ethnographic observations show that at present, there are few ancestral games that persist, among them the traditional game of beans stands out. This game transmits a lot of knowledge when practicing it, such as values, principles, and it also has materials from the same natural and cultural context of the community. The most interesting thing about playing this game is that it also has curricular benefits since it greatly benefits the teaching and learning process of students as a strategy. Considering this, in this summary, the concepts related to what traditional and strategy games mean are presented. Thus, a chapter dedicated to describing the bean game is also developed. Keywords: Traditional games, mathematical learning, 'beans', ethnographic observation, Andean socio-cultural context.Pisirimayllapi willasayki Kay willakuyqa t’aqwirin ñawpaq machulanchikkunaq purutus pukllay mastáriyninmi. Kay willakuytaqa taqwirikamun Urubamba provincia chicón llaqtapi IE 50721 yupayniyuq yachay wasimanta pacha iskay ñiqin primaria nisqamanta Kay taqwirikuytaqa yachachiqkuna,taytamamakuna ima qhawarimunku astawanraqmi paykunapas taqwiriymunku chaymanta rurarimuyku hinallataq rurasksankuta qhawarispa wawakunapas astawanraq rurarinku chaymanta pukllayuspankuman hina chay matemáticas t’aqaman churarinku kay yachayniyuq pukllayta. Hinallataqmi qhawarikamusqanman hina manañan kunankunaqa yachay wasikunapiqa warmi irki,qhary irqikunapas pukllankuñachu llawpaq pukllaykunataqa aswanmi kay purutus pukllayta irkikunapas pukllariskanku,chaywantaqmi matemáticas t’aqapy yachariskanku. Chanin rimaykuna: Ñaupaq pukllaykuna, matamaticas yachay, purutuspi, pukllay, taqwiriy.application/pdfspaAsociación PukllasunchisPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Juegos tradicionalesaprendizaje matemáticoobservación etnográficahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Juego Tradicional de los Porotos como Estrategia Didáctica en El Desarrollo de la Competencia Resolución de Problemas de Cantidadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:EESPPUKLLASUNCHIS - Institucionalinstname:Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchisinstacron:EESPPUKLLASUNCHISSUNEDUhttps://orcid.org/0000-0003-3703-483X72219940https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachiller112096Eguiluz Duffy, Cecilia MaríaGuevara Zambrano, Carlos AndrésSantisteban Matto, Ruth DinaQuispe Quispe, Luz Teresa42232605Bachiller en Educación Primaria Intercultural BilingüeEducación Primaria Intercultural BilingüeEscuela de Educación Superior Pedagógica Privada PukllasunchisORIGINALTI Mañaccasa Huamán Yolanda.pdfTI Mañaccasa Huamán Yolanda.pdfTrabajo de investigación para optar al grado de bachiller en Educaciónapplication/pdf2352152http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/bitstream/PUK/60/1/TI%20Ma%c3%b1accasa%20Huam%c3%a1n%20Yolanda.pdf3057b55b0dfcfd07818443b00dd11db2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/bitstream/PUK/60/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTI Mañaccasa Huamán Yolanda.pdf.txtTI Mañaccasa Huamán Yolanda.pdf.txtExtracted texttext/plain39886http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/bitstream/PUK/60/3/TI%20Ma%c3%b1accasa%20Huam%c3%a1n%20Yolanda.pdf.txt6f6124278f4afa9d1a2bb0746fe4756eMD53THUMBNAILTI Mañaccasa Huamán Yolanda.pdf.jpgTI Mañaccasa Huamán Yolanda.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5054http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/bitstream/PUK/60/4/TI%20Ma%c3%b1accasa%20Huam%c3%a1n%20Yolanda.pdf.jpg180ca2d21bc5fe4bdaab0ab29b6a0d01MD54PUK/60oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/602025-06-01 03:01:07.282Repositorio EESP Pukllasunchisrepositorio@pukllasunchis.orgTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).