Folleto Agua

Descripción del Articulo

Como una criatura recién nacida, así es este fascículo, el primero de una serie de fascículos que comenzamos a alimentar junto a ustedes, profesores y profesoras. En estos encontramos información proveniente de las investigaciones etnográficas que se desarrollan en las comunidades participantes. Est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asociación Pukllasunchis
Formato: libro
Fecha de Publicación:2009
Institución:Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis
Repositorio:EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/34
Enlace del recurso:http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/34
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación intercultural
Agua
Medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Como una criatura recién nacida, así es este fascículo, el primero de una serie de fascículos que comenzamos a alimentar junto a ustedes, profesores y profesoras. En estos encontramos información proveniente de las investigaciones etnográficas que se desarrollan en las comunidades participantes. Esta información es puesta al servicio de docentes comprometidos en la construcción de una educación intercultural bilingüe. Estamos convencidos de que abordar la sabiduría y lógica cultural comunal, implica conocerla desde la voz de sus protagonistas. Esa voz está reflejada en estos folletos, gracias al esfuerzo conjunto de las comunidades participantes. Hagamos que esta valiosa información enriquezca no solo el currículo intercultural de una escuela sino los planes de desarrollo educativos de nuestra región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).