Valoración del uso de la Lengua Materna Quechua a través de los Cuentos Tradicionales

Descripción del Articulo

La tesis "Valoración del uso de la Lengua Materna Quechua a través de los Cuentos Tradicionales" explora la importancia de preservar y revitalizar el quechua mediante cuentos tradicionales en la educación. La investigación tiene como objetivo principal describir cómo padres, docentes y est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ojeda Quispe, Yober
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis
Repositorio:EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/173
Enlace del recurso:http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/173
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Intercultural Bilingüe
Valoración
lengua materna quechua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La tesis "Valoración del uso de la Lengua Materna Quechua a través de los Cuentos Tradicionales" explora la importancia de preservar y revitalizar el quechua mediante cuentos tradicionales en la educación. La investigación tiene como objetivo principal describir cómo padres, docentes y estudiantes valoran la lengua materna quechua en la Escuela Andrés Avelino Cáceres. Se adopta un enfoque cualitativo utilizando entrevistas y observaciones para la recolección de datos. La investigación aborda la pérdida del quechua, influenciada por el currículo educativo y la marginación de prácticas culturales ancestrales. La pregunta central es: ¿Cuál es el valor asignado a la lengua materna quechua en la mencionada escuela? Los resultados indican que los cuentos tradicionales en quechua son cruciales para la transmisión de conocimientos ancestrales y el fortalecimiento de la identidad cultural. Los cuentos reflejan vivencias comunitarias y promueven el reconocimiento de la cosmovisión andina. Las conclusiones destacan la riqueza de los conocimientos ancestrales y la importancia de la lengua quechua para la identidad cultural. Se recomienda fomentar estrategias similares en otros contextos educativos y se incluye una lista de referencias y anexos relevantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).