Estrategias para el fortalecimiento de la lengua originaria (Quechua) en niños(as) de EIB- Nivel Inicial N°283 Santa Rita
Descripción del Articulo
La presente tesis investiga el tema de las estrategias para el fortalecimiento de la lengua originaria (quechua) en niños (as) de EIB- nivel inicial n° 283 Santa Rita fue fundamental, ya que, nos permitió insertarnos en el contexto y vivenciar el fenómeno para obtener las informaciones empíricas efi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8861 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8861 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enseñanza de la lengua materna Lengua amerindia Quechua Primera infancia Educación intercultural Educación bilingüe https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente tesis investiga el tema de las estrategias para el fortalecimiento de la lengua originaria (quechua) en niños (as) de EIB- nivel inicial n° 283 Santa Rita fue fundamental, ya que, nos permitió insertarnos en el contexto y vivenciar el fenómeno para obtener las informaciones empíricas eficazmente. Para ello, se planteó la siguiente pregunta ¿Qué estrategias utilizan los docentes de EIB- nivel inicial n° 283 Santa Rita para el fortalecimiento de la lengua originaria (quechua)? Ya que, la lengua originaria quechua está en desuso y su valor se está perdiendo poco a poco, las instituciones educativas ya no las toma en consideración durante el proceso de aprendizaje de los estudiantes a pesar d que los niños y niñas tienen como lengua materna esta lengua, los docente brindan una enseñanza no contextualizada. Del mismo modo, la investigación tuvo como objetivo general; Analizar las estrategias que se utiliza para el fortalecimiento de la lengua originaria quechua en contexto EIB. Y como objetivos específicos; Identificar las estrategias que se utiliza para fortalecer la lengua originaria quechua, explicar los diversos usos estratégicos para facilitar el uso de la lengua originaria quechua y fomentar que la lengua originaria quechua trascienda como un elemento cultural en contextos EIB. Esta investigación se realizó desde un paradigma cualitativo y diseño etnográfico. Para recojo de datos pertinentes se utilizó las técnicas de observación y la entrevista semiestructurada con sus respectivos instrumentos. Para la muestra de la investigación (selección de informantes) se visitó a la institución educativa Inicial n° 283 Santa Rita, allí se hizo la entrevista a seis padres de familia y tres docentes. Seguidamente se hizo las transcripciones de las informaciones recogidas para analizar e interpretarlas. A base de ello, se llegó a concluir que las estrategias que emplean las maestras para fortalecer la lengua originaria de los niños son factores importantes, ya que, permite que los niños y niñas a revalorar la lengua como parte de la identidad cultural y mostrar acciones positivas durante el proceso de formación escolar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).