Estrategias para el fortalecimiento de la lengua originaria (Quechua) en niños(as) de EIB- Nivel Inicial N°283 Santa Rita

Descripción del Articulo

La presente tesis investiga el tema de las estrategias para el fortalecimiento de la lengua originaria (quechua) en niños (as) de EIB- nivel inicial n° 283 Santa Rita fue fundamental, ya que, nos permitió insertarnos en el contexto y vivenciar el fenómeno para obtener las informaciones empíricas efi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamani Huamani, Ruth Nancy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8861
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8861
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza de la lengua materna
Lengua amerindia
Quechua
Primera infancia
Educación intercultural
Educación bilingüe
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id USIL_6bd0bab8b5e330953662a670d6e8c63f
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8861
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estrategias para el fortalecimiento de la lengua originaria (Quechua) en niños(as) de EIB- Nivel Inicial N°283 Santa Rita
title Estrategias para el fortalecimiento de la lengua originaria (Quechua) en niños(as) de EIB- Nivel Inicial N°283 Santa Rita
spellingShingle Estrategias para el fortalecimiento de la lengua originaria (Quechua) en niños(as) de EIB- Nivel Inicial N°283 Santa Rita
Huamani Huamani, Ruth Nancy
Enseñanza de la lengua materna
Lengua amerindia
Quechua
Primera infancia
Educación intercultural
Educación bilingüe
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Estrategias para el fortalecimiento de la lengua originaria (Quechua) en niños(as) de EIB- Nivel Inicial N°283 Santa Rita
title_full Estrategias para el fortalecimiento de la lengua originaria (Quechua) en niños(as) de EIB- Nivel Inicial N°283 Santa Rita
title_fullStr Estrategias para el fortalecimiento de la lengua originaria (Quechua) en niños(as) de EIB- Nivel Inicial N°283 Santa Rita
title_full_unstemmed Estrategias para el fortalecimiento de la lengua originaria (Quechua) en niños(as) de EIB- Nivel Inicial N°283 Santa Rita
title_sort Estrategias para el fortalecimiento de la lengua originaria (Quechua) en niños(as) de EIB- Nivel Inicial N°283 Santa Rita
author Huamani Huamani, Ruth Nancy
author_facet Huamani Huamani, Ruth Nancy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Caballero Montañez, Robert Christian
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamani Huamani, Ruth Nancy
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Enseñanza de la lengua materna
Lengua amerindia
Quechua
Primera infancia
Educación intercultural
Educación bilingüe
topic Enseñanza de la lengua materna
Lengua amerindia
Quechua
Primera infancia
Educación intercultural
Educación bilingüe
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La presente tesis investiga el tema de las estrategias para el fortalecimiento de la lengua originaria (quechua) en niños (as) de EIB- nivel inicial n° 283 Santa Rita fue fundamental, ya que, nos permitió insertarnos en el contexto y vivenciar el fenómeno para obtener las informaciones empíricas eficazmente. Para ello, se planteó la siguiente pregunta ¿Qué estrategias utilizan los docentes de EIB- nivel inicial n° 283 Santa Rita para el fortalecimiento de la lengua originaria (quechua)? Ya que, la lengua originaria quechua está en desuso y su valor se está perdiendo poco a poco, las instituciones educativas ya no las toma en consideración durante el proceso de aprendizaje de los estudiantes a pesar d que los niños y niñas tienen como lengua materna esta lengua, los docente brindan una enseñanza no contextualizada. Del mismo modo, la investigación tuvo como objetivo general; Analizar las estrategias que se utiliza para el fortalecimiento de la lengua originaria quechua en contexto EIB. Y como objetivos específicos; Identificar las estrategias que se utiliza para fortalecer la lengua originaria quechua, explicar los diversos usos estratégicos para facilitar el uso de la lengua originaria quechua y fomentar que la lengua originaria quechua trascienda como un elemento cultural en contextos EIB. Esta investigación se realizó desde un paradigma cualitativo y diseño etnográfico. Para recojo de datos pertinentes se utilizó las técnicas de observación y la entrevista semiestructurada con sus respectivos instrumentos. Para la muestra de la investigación (selección de informantes) se visitó a la institución educativa Inicial n° 283 Santa Rita, allí se hizo la entrevista a seis padres de familia y tres docentes. Seguidamente se hizo las transcripciones de las informaciones recogidas para analizar e interpretarlas. A base de ello, se llegó a concluir que las estrategias que emplean las maestras para fortalecer la lengua originaria de los niños son factores importantes, ya que, permite que los niños y niñas a revalorar la lengua como parte de la identidad cultural y mostrar acciones positivas durante el proceso de formación escolar.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-14T16:14:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-14T16:14:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/8861
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/8861
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aeed1c29-d6d6-4bd0-88a4-d7597a004b90/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a27d0291-ff53-4045-9aa1-f3291fa2e295/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9467f687-bdea-4e37-ad3d-4e2feaf8f99a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b365efa6-6e3d-4c35-8132-4c655e77b531/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 80bc0f92a2c5c014f478b53c29749e52
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
51e5d703bf9f94bab776628b880b2ba0
5101ffc2ad2704a8ec2fff4cfa62909f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534411501961216
spelling f95e6263-6792-4f59-9cb1-4492ed5e1009-1Caballero Montañez, Robert Christianf53dd001-db0e-43b6-ab3f-b1c48f56c7db-1Huamani Huamani, Ruth Nancy2019-05-14T16:14:58Z2019-05-14T16:14:58Z2019La presente tesis investiga el tema de las estrategias para el fortalecimiento de la lengua originaria (quechua) en niños (as) de EIB- nivel inicial n° 283 Santa Rita fue fundamental, ya que, nos permitió insertarnos en el contexto y vivenciar el fenómeno para obtener las informaciones empíricas eficazmente. Para ello, se planteó la siguiente pregunta ¿Qué estrategias utilizan los docentes de EIB- nivel inicial n° 283 Santa Rita para el fortalecimiento de la lengua originaria (quechua)? Ya que, la lengua originaria quechua está en desuso y su valor se está perdiendo poco a poco, las instituciones educativas ya no las toma en consideración durante el proceso de aprendizaje de los estudiantes a pesar d que los niños y niñas tienen como lengua materna esta lengua, los docente brindan una enseñanza no contextualizada. Del mismo modo, la investigación tuvo como objetivo general; Analizar las estrategias que se utiliza para el fortalecimiento de la lengua originaria quechua en contexto EIB. Y como objetivos específicos; Identificar las estrategias que se utiliza para fortalecer la lengua originaria quechua, explicar los diversos usos estratégicos para facilitar el uso de la lengua originaria quechua y fomentar que la lengua originaria quechua trascienda como un elemento cultural en contextos EIB. Esta investigación se realizó desde un paradigma cualitativo y diseño etnográfico. Para recojo de datos pertinentes se utilizó las técnicas de observación y la entrevista semiestructurada con sus respectivos instrumentos. Para la muestra de la investigación (selección de informantes) se visitó a la institución educativa Inicial n° 283 Santa Rita, allí se hizo la entrevista a seis padres de familia y tres docentes. Seguidamente se hizo las transcripciones de las informaciones recogidas para analizar e interpretarlas. A base de ello, se llegó a concluir que las estrategias que emplean las maestras para fortalecer la lengua originaria de los niños son factores importantes, ya que, permite que los niños y niñas a revalorar la lengua como parte de la identidad cultural y mostrar acciones positivas durante el proceso de formación escolar.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/8861spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEnseñanza de la lengua maternaLengua amerindiaQuechuaPrimera infanciaEducación interculturalEducación bilingüehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Estrategias para el fortalecimiento de la lengua originaria (Quechua) en niños(as) de EIB- Nivel Inicial N°283 Santa Ritainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication25733321https://orcid.org/0000-0002-4294-0573111086https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Educación. Carrera de Educación Inicial Intercultural BilingüeTítulo profesionalLicenciado en Educación Inicial Intercultural BilingüeORIGINAL2019_Huamani-Huamani.pdf2019_Huamani-Huamani.pdfTexto completoapplication/pdf1612069https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aeed1c29-d6d6-4bd0-88a4-d7597a004b90/download80bc0f92a2c5c014f478b53c29749e52MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a27d0291-ff53-4045-9aa1-f3291fa2e295/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Huamani-Huamani.pdf.txt2019_Huamani-Huamani.pdf.txtExtracted texttext/plain202872https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9467f687-bdea-4e37-ad3d-4e2feaf8f99a/download51e5d703bf9f94bab776628b880b2ba0MD53THUMBNAIL2019_Huamani-Huamani.pdf.jpg2019_Huamani-Huamani.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9581https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b365efa6-6e3d-4c35-8132-4c655e77b531/download5101ffc2ad2704a8ec2fff4cfa62909fMD5420.500.14005/8861oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/88612023-04-17 12:25:39.144http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).