El juego como estrategia de aprendizaje significativo

Descripción del Articulo

Esta investigación analiza cómo el juego como estrategia pedagógica puede ser utilizado para potenciar aprendizajes importantes para los niños John F. Kennedy, porque se cree que el conocimiento previo de los estudiantes es el primer elemento que potencia el aprendizaje, y en la práctica los docente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llamacponcca Jaramillo, Yoselin, Rodríguez Mollohuanca, Janeth milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada María Montessori
Repositorio:EESPPMM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ismontessori.edu.pe:20.500.14674/79
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14674/79
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:El juego
El aprendizaje significativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id EESPPMMRI_2076acd8121a274367e36c945aaedce6
oai_identifier_str oai:repositorio.ismontessori.edu.pe:20.500.14674/79
network_acronym_str EESPPMMRI
network_name_str EESPPMM - Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv El juego como estrategia de aprendizaje significativo
title El juego como estrategia de aprendizaje significativo
spellingShingle El juego como estrategia de aprendizaje significativo
Llamacponcca Jaramillo, Yoselin
El juego
El aprendizaje significativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short El juego como estrategia de aprendizaje significativo
title_full El juego como estrategia de aprendizaje significativo
title_fullStr El juego como estrategia de aprendizaje significativo
title_full_unstemmed El juego como estrategia de aprendizaje significativo
title_sort El juego como estrategia de aprendizaje significativo
author Llamacponcca Jaramillo, Yoselin
author_facet Llamacponcca Jaramillo, Yoselin
Rodríguez Mollohuanca, Janeth milagros
author_role author
author2 Rodríguez Mollohuanca, Janeth milagros
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Torres Ramos, Zulvi Madeleine
dc.contributor.author.fl_str_mv Llamacponcca Jaramillo, Yoselin
Rodríguez Mollohuanca, Janeth milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv El juego
El aprendizaje significativo
topic El juego
El aprendizaje significativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Esta investigación analiza cómo el juego como estrategia pedagógica puede ser utilizado para potenciar aprendizajes importantes para los niños John F. Kennedy, porque se cree que el conocimiento previo de los estudiantes es el primer elemento que potencia el aprendizaje, y en la práctica los docentes deben aplicar estrategias que permitan la integración de nuevos conocimientos con la información previamente. Actualmente existe un problema porque no está establecido que la información transmitida en el aprendizaje deba tener una estructura dual, sino que la información en sí debe estar bien organizada y organizada en relación al conocimiento del estudiante Por lo tanto, el objetivo de este estudio es aplicar estrategias pedagógicas, para lograr que el estudiante aprenda significativamente cuestionando ideas previas, motivándolo a no limitarse a la aceptación habitual y mostrándole material relevante, estará dispuesto a investigar y encontrarlo. . En conclusión, es aquí donde surgió el interés y la necesidad de realizar esta investigación, la cual se considera importante para proponer y desarrollar actividades pedagógicas que conduzcan a aprendizajes importantes que ayuden a los estudiantes de 4 años de una institución educativa. Juan F Kennedy y que puedan realizar sus actividades de acuerdo al nivel de los niños de su edad. El juego es el primer acto creativo del hombre. Esta comienza cuando el niño es infante, a través de la relación que forma con la realidad externa y las fantasías, necesidades y deseos que adquiere. Cuando un niño coge un objeto y lo hace volar, crea un momento único, irrepetible que seguro será suyo. porque el juego no conoce pautas exactas, no comprende las exigencias del entorno, nada "va bien". ¿El juego de tonos lleva al juego? un juguete es una herramienta con la que jugar: puede ser una sábana pequeña, un muñeco, una pelota, una hormiga o una computadora. Todos estos elementos también se pueden utilizar con fines educativos. pero si se convierten en instrumentos de enseñanza, lo pierden todo. Los juegos son las principales actividades de los niños y su papel es muy importante, pues a través del juego pueden estimular y lograr un desarrollo más amplio en diversos campos, como el psicomotor, cognitivo y afectivo. Además, los juegos infantiles tienen fines educativos y también mejoran sus capacidades. creativas por lo que son considerados una forma eficaz de comprender la realidad. Con la ayuda de los juegos, los niños experimentan, aprenden, reflexionan y cambian activamente la realidad. Los niños crecen jugando, por lo que no se debe limitar a este juego.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-19T17:23:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-09-14
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14674/79
url https://hdl.handle.net/20.500.14674/79
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori"
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:EESPPMM - Institucional
instname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada María Montessori
instacron:EESPPMM
instname_str Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada María Montessori
instacron_str EESPPMM
institution EESPPMM
reponame_str EESPPMM - Institucional
collection EESPPMM - Institucional
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori"
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ismontessori.edu.pe/bitstreams/bc7817dd-6849-4e4e-8629-32ba8abae577/download
https://repositorio.ismontessori.edu.pe/bitstreams/557401ee-c30a-415d-ada3-00187e791963/download
https://repositorio.ismontessori.edu.pe/bitstreams/791cb4b6-46af-47ab-98a5-6fa671e11b85/download
https://repositorio.ismontessori.edu.pe/bitstreams/0cf20842-f8c9-4057-8768-4d453dc9c097/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a4a0ccff20724be994801be468f370e1
5eadb85f34304713a3c1dcf7a72d4095
6821ddeab94b8bd21f548a512b106821
b39fb1e1cb23db8e93fd74de238cfcd9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada “María Montessori“
repository.mail.fl_str_mv jmarin@ismontessori.edu.pe
_version_ 1845717871693398016
spelling Torres Ramos, Zulvi MadeleineLlamacponcca Jaramillo, YoselinRodríguez Mollohuanca, Janeth milagros2025-06-19T17:23:32Z2024-09-14https://hdl.handle.net/20.500.14674/79Esta investigación analiza cómo el juego como estrategia pedagógica puede ser utilizado para potenciar aprendizajes importantes para los niños John F. Kennedy, porque se cree que el conocimiento previo de los estudiantes es el primer elemento que potencia el aprendizaje, y en la práctica los docentes deben aplicar estrategias que permitan la integración de nuevos conocimientos con la información previamente. Actualmente existe un problema porque no está establecido que la información transmitida en el aprendizaje deba tener una estructura dual, sino que la información en sí debe estar bien organizada y organizada en relación al conocimiento del estudiante Por lo tanto, el objetivo de este estudio es aplicar estrategias pedagógicas, para lograr que el estudiante aprenda significativamente cuestionando ideas previas, motivándolo a no limitarse a la aceptación habitual y mostrándole material relevante, estará dispuesto a investigar y encontrarlo. . En conclusión, es aquí donde surgió el interés y la necesidad de realizar esta investigación, la cual se considera importante para proponer y desarrollar actividades pedagógicas que conduzcan a aprendizajes importantes que ayuden a los estudiantes de 4 años de una institución educativa. Juan F Kennedy y que puedan realizar sus actividades de acuerdo al nivel de los niños de su edad. El juego es el primer acto creativo del hombre. Esta comienza cuando el niño es infante, a través de la relación que forma con la realidad externa y las fantasías, necesidades y deseos que adquiere. Cuando un niño coge un objeto y lo hace volar, crea un momento único, irrepetible que seguro será suyo. porque el juego no conoce pautas exactas, no comprende las exigencias del entorno, nada "va bien". ¿El juego de tonos lleva al juego? un juguete es una herramienta con la que jugar: puede ser una sábana pequeña, un muñeco, una pelota, una hormiga o una computadora. Todos estos elementos también se pueden utilizar con fines educativos. pero si se convierten en instrumentos de enseñanza, lo pierden todo. Los juegos son las principales actividades de los niños y su papel es muy importante, pues a través del juego pueden estimular y lograr un desarrollo más amplio en diversos campos, como el psicomotor, cognitivo y afectivo. Además, los juegos infantiles tienen fines educativos y también mejoran sus capacidades. creativas por lo que son considerados una forma eficaz de comprender la realidad. Con la ayuda de los juegos, los niños experimentan, aprenden, reflexionan y cambian activamente la realidad. Los niños crecen jugando, por lo que no se debe limitar a este juego.application/pdfspaEscuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori"PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori"Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori"reponame:EESPPMM - Institucionalinstname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada María Montessoriinstacron:EESPPMMEl juegoEl aprendizaje significativohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El juego como estrategia de aprendizaje significativoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUhttps://orcid.org/0009-0002-5622-155029541557111016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion7664915276513303Bachiller en EducaciónEscuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori"Educación InicialORIGINALLLAMACPONCCA_JARAMILLO _Y-MOLLOHUANCA_RODRÍGUEZ_JM 2023 TI.pdfTrabajo de Investigaciónapplication/pdf3253772https://repositorio.ismontessori.edu.pe/bitstreams/bc7817dd-6849-4e4e-8629-32ba8abae577/downloada4a0ccff20724be994801be468f370e1MD51trueAnonymousREADLLAMACPONCCA_JARAMILLO _Y-MOLLOHUANCA_RODRÍGUEZ_JM 2023 RT.pdfReporte de Similitudapplication/pdf5503020https://repositorio.ismontessori.edu.pe/bitstreams/557401ee-c30a-415d-ada3-00187e791963/download5eadb85f34304713a3c1dcf7a72d4095MD52falseAnonymousREADAutorizacion_publicacion.pdfAutorizaciónapplication/pdf974908https://repositorio.ismontessori.edu.pe/bitstreams/791cb4b6-46af-47ab-98a5-6fa671e11b85/download6821ddeab94b8bd21f548a512b106821MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txttext/plain956https://repositorio.ismontessori.edu.pe/bitstreams/0cf20842-f8c9-4057-8768-4d453dc9c097/downloadb39fb1e1cb23db8e93fd74de238cfcd9MD54falseAnonymousREAD20.500.14674/79oai:repositorio.ismontessori.edu.pe:20.500.14674/792025-06-19 12:23:32.621https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ismontessori.edu.peRepositorio Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada “María Montessori“jmarin@ismontessori.edu.peTGFzIHVuaXZlcnNpZGFkZXMsIGluc3RpdHVjaW9uZXMgeSBlc2N1ZWxhcyBkZSBlZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yIHRpZW5lbiBjb21vIG9ibGlnYWNpw7NuIHJlZ2lzdHJhciB5IGRlcG9zaXRhciB0b2RvcyBsb3MgdHJhYmFqb3MgY29uZHVjZW50ZXMgYSBncmFkb3MgeSB0w610dWxvcywgaW5jbHV5ZW5kbyBsb3MgbWV0YWRhdG9zIGVuIHN1cyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzIHByZWNpc2FuZG8gc2kgc29uIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCByZXN0cmluZ2lkbywgY29uIHVuIHBlcmlvZG8gZGUgZW1iYXJnbyBvIGNvbiBsYSBjb25kaWNpw7NuIGNlcnJhZGEsIGNvbnRhbmRvIGNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHByZXZpYSB5IHBvciBlc2NyaXRvIGRlIGxvcyBhdXRvcmVzIGRlIGxvcyB0cmFiYWpvcyBwYXJhIHN1IHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGNvbiBlbCBmaW4gZGUgZXZpdGFyIGN1YWxxdWllciBhZmVjdGFjacOzbiBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBjb25mb3JtZSBlbCBtYXJjbyBub3JtYXRpdm8gdmlnZW50ZSAoUmVnbGFtZW50byBSRU5BVEksIGFydMOtY3VsbyAxMi4yKS4gCgpMYXMgcGVyc29uYXMgbmF0dXJhbGVzIHF1ZSBzb2xpY2l0YW4gZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgdW4gZ3JhZG8geS9vIHTDrXR1bG8gb3RvcmdhZG8gZW4gZWwgZXh0cmFuamVybyBwdWVkZW4gcmVxdWVyaXIgZWwgYWxvamFtaWVudG8gZGVsIHRyYWJham8gcG9yIGVsIGN1YWwgb2J0dXZpZXJvbiBkaWNobyBncmFkbyBvIHTDrXR1bG8gZW4gZWwgUmVjb2xlY3RvciBEaWdpdGFsIFJFTkFUSSwgZW4gY2FzbyBzZSBoYXlhIHV0aWxpemFkbyBlc3RhIG1vZGFsaWRhZCBwYXJhIGxhIG9idGVuY2nDs24gZGVsIGdyYWRvIG8gdMOtdHVsbyByZXNwZWN0aXZvIChSZWdsYW1lbnRvIFJFTkFUSSwgYXJ0w61jdWxvIDE5LjEpLgo=
score 12.967542
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).