Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad del área de matemática del III Ciclo de la educación básica regular de la Institución Educativa N° 80813 “Carrapalday Alto” del Distrito de Julcan - UGEL Julcan – La Libertad
Descripción del Articulo
El presente trabajo contiene diez acápites: el primero comprende la identificación de la problemática donde se considera la caracterización del contexto-cultural de la institución educativa y la formulación del problema identificado, el segundo acápite está referido al diagnóstico, donde se presenta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/934 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/933 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Práctica docente Pensamiento matemático Matemática Educación básica regular |
Sumario: | El presente trabajo contiene diez acápites: el primero comprende la identificación de la problemática donde se considera la caracterización del contexto-cultural de la institución educativa y la formulación del problema identificado, el segundo acápite está referido al diagnóstico, donde se presenta los resultados de los instrumentos cuantitativos y cualitativos, así como la relación del problema con la visión de cambio de los procesos de la institución educativa, compromisos de gestión escolar y el Marco del Buen Desempeño Directivo; el tercer acápite se tiene la caracterización del rol como Líder Pedagógico; el cuarto acápite se refiere al planteamiento de la alternativa de solución. A continuación, se presenta el quinto acápite que contiene la sustentación de la alternativa de solución priorizada, considerando el Marco conceptual referido al monitoreo, acompañamiento y evaluación, así como todo lo referente al área de Matemática como enfoque, competencia, estrategia y recursos metodológicos para desarrollar la competencia, así como la planificación de sesiones de aprendizaje y experiencia exitosa relacionada con el monitoreo, acompañamiento y evaluación. El sexto acápite está referido al diseño del plan de acción donde se contempla el objetivo general y específico, plasmado en una matriz del plan de acción. El acápite siete se refiere al plan de monitoreo y evaluación del Plan de Acción, presentando una matriz referida a sus niveles de implementación de las actividades relacionados a las actividades que responden a cada objetivo específico los cuales se relacionan con las metas e indicadores, asimismo se presenta el Plan de riesgos y medidas a adoptarse en el Plan de Acción. El acápite ocho está relacionado con el presupuesto previsto para concretar cada actividad del plan de acción; en el acápite nueve se presenta la descripción de todo el proceso de elaboración del Plan de Acción con el desarrollo de cada módulo trabajado durante el Programa de Especialización con sus aportes en la mejora del liderazgo pedagógico y, por último, en el acápite diez se presenta las lecciones aprendidas. Finalmente se considera las referencias bibliográficas que sustentan el marco conceptual y el presente trabajo académico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).