Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resuelve problemas de cantidad del área de matemática del III Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 80957-del Distrito de Sanagorán, Provincia de Sánchez Carrión-UGEL-Sánchez Carrión – La Libertad

Descripción del Articulo

El presente, es denominado trabajo académico relacionado al problema priorizado: Nivel insatisfactorio de aprendizaje en la competencia resuelve problemas de cantidad en el área de Matemática en los estudiantes del III ciclo de EBR de la Institución Educativa N° 80957 del distrito de Sanagorán, prov...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuba Portal, Angelmira Susana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/961
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/960
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación docente
Competencia docente
Práctica docente
Problemas matemáticos
Educación básica regular
id EESPPM-RI_fcdcf1411eead3e525b43491dc0820f2
oai_identifier_str oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/961
network_acronym_str EESPPM-RI
network_name_str EESPPM - Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resuelve problemas de cantidad del área de matemática del III Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 80957-del Distrito de Sanagorán, Provincia de Sánchez Carrión-UGEL-Sánchez Carrión – La Libertad
title Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resuelve problemas de cantidad del área de matemática del III Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 80957-del Distrito de Sanagorán, Provincia de Sánchez Carrión-UGEL-Sánchez Carrión – La Libertad
spellingShingle Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resuelve problemas de cantidad del área de matemática del III Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 80957-del Distrito de Sanagorán, Provincia de Sánchez Carrión-UGEL-Sánchez Carrión – La Libertad
Cuba Portal, Angelmira Susana
Evaluación docente
Competencia docente
Práctica docente
Problemas matemáticos
Educación básica regular
title_short Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resuelve problemas de cantidad del área de matemática del III Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 80957-del Distrito de Sanagorán, Provincia de Sánchez Carrión-UGEL-Sánchez Carrión – La Libertad
title_full Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resuelve problemas de cantidad del área de matemática del III Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 80957-del Distrito de Sanagorán, Provincia de Sánchez Carrión-UGEL-Sánchez Carrión – La Libertad
title_fullStr Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resuelve problemas de cantidad del área de matemática del III Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 80957-del Distrito de Sanagorán, Provincia de Sánchez Carrión-UGEL-Sánchez Carrión – La Libertad
title_full_unstemmed Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resuelve problemas de cantidad del área de matemática del III Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 80957-del Distrito de Sanagorán, Provincia de Sánchez Carrión-UGEL-Sánchez Carrión – La Libertad
title_sort Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resuelve problemas de cantidad del área de matemática del III Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 80957-del Distrito de Sanagorán, Provincia de Sánchez Carrión-UGEL-Sánchez Carrión – La Libertad
author Cuba Portal, Angelmira Susana
author_facet Cuba Portal, Angelmira Susana
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cuba Portal, Angelmira Susana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación docente
Competencia docente
Práctica docente
Problemas matemáticos
Educación básica regular
topic Evaluación docente
Competencia docente
Práctica docente
Problemas matemáticos
Educación básica regular
description El presente, es denominado trabajo académico relacionado al problema priorizado: Nivel insatisfactorio de aprendizaje en la competencia resuelve problemas de cantidad en el área de Matemática en los estudiantes del III ciclo de EBR de la Institución Educativa N° 80957 del distrito de Sanagorán, provincia de Sánchez Carrión, Región La Libertad, UGEL Sánchez Carrión. El interés que nos conlleva a la realización del presente escrito es indagar con sustentos teóricos y científicos, las razones por lo que los estudiantes muestran un nivel de aprendizaje que no está de acuerdo a sus características sociales, cognitivas y procedimentales que no cumplen con los estándares que el Ministerio de Educación ha propuesto para el grado y ciclo descritos. La implementación y ejecución del Plan de Acción nos debe arrojar resultados si las estrategias que se propusieron a los docentes como parte de la alternativa de solución fueron las más pertinentes, y de ser así no solo se trabajaría en el área de Matemática sino que podría generalizarse para el resto de áreas curriculares y quizás con el tiempo se convertiría en una buena práctica pedagógica donde toda la comunidad se vea beneficiada por los logros alcanzados por los estudiantes en la institución educativa, pero con claras repercusiones sociales y económicas. El trabajo académico contiene en el primer apartado la descripción del contexto donde se ubica la institución educativa, describir la formulación del problema que se ha priorizado a nivel institucional. Luego en el segundo apartado se tratan temas relacionados con un diagnóstico donde se describen aspectos relacionados al tratamiento de la información recabada de manera cuantitativa y cualitativa, sus interpretaciones con relación a las metas del plan de acción. Pasando a describir luego, la relación entre la misión de nuestra Institución Educativa con los procesos de gestión que se dan como cadena de valor, los compromisos de gestión propuestos desde el Ministerio de Educación y las estrategias de cumplimiento en nuestro plantel, haciendo un último enlace con el Marco del Buen Desempeño Directivo. En el tercer apartado se describe como referente el trabajo de Robinson y sus cinco dimensiones del liderazgo y como se relacionan desde una mirada institucional, descrito en base a dos interrogantes como motivos y fines que se relacionan con cada una de las dimensiones. En el cuarto apartado se sustenta las razones por las cuales la alternativa de la implementación del Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la práctica pedagógica nos debe de permitir revertir la situación problemática que se ha priorizado que condiciona el aprendizaje de los estudiantes, concretamente qué relación existe con el ejercicio del liderazgo pedagógico en nuestra institución, vinculados a los procesos de gestión, la implementación de acciones que hagan posible la implementación de la alternativa descrita El quinto apartado se presenta el marco conceptual que debe de sustentar de teórica como referente para la precisión de ciertos aspectos que involucra al monitoreo, acompañamiento y evaluación (MAE) en el desarrollo pedagógico mediante objetivos y metas de aprendizaje con capacidad de comprender, ejecutar, organizar procesos de monitoreo y acompañamiento a la práctica docente asumiendo el rol que le corresponde al directivo como líder pedagógico para orientar a la escuela hacia la mejora que implica tener claro los propósitos trazados para dar solución al problema planteado resuelve problemas de cantidad en el área de Matemática. El sexto apartado se incorporan los objetivos generales y específicos del diseño del plan de acción para el monitoreo, acompañamiento y evaluación descritos en relación a la alternativa de solución y las estrategias que se deben de implementar de manera concreta y con la práctica pedagógica, culminado el apartado con la presentación de una matriz que nos va a servir para determinar las necesidades más inmediatas y decidir entre docentes la solución. En el séptimo apartado se presentan aspectos relacionados con el Plan de Monitoreo y Evaluación, de cuales van a ser las actividades que debemos seguir, los indicadores nos sirven como referencia para ir verificando el avance de cada uno de los objetivos, sin dejar de lado las estrategias, actividades, actores, su nivel de implementación, las evidencias, los instrumentos y los recursos que se van a utilizar para su avance. En el octavo apartado detallamos el tema del presupuesto que se va a emplear en la ejecución del plan de acción, para tener fondos que van hacer utilizadas en las actividades desarrolladas y en el material educativo. En el noveno apartado trata de la descripción del proceso de construcción del Plan de Acción, del desarrollo de los seis módulos que brinda el Instituto Pedagógico Nacional Monterrico. Casi cerrando la propuesta describimos las lecciones aprendidas en todo el proceso, finalizando con la descripción de los referentes citados en el trabajo académico para optar el título de segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-30T05:15:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-30T05:15:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/960
url http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/960
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Pedagógico Nacional Monterrico
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:EESPPM - Institucional
instname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
instacron:EESPPM
instname_str Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
instacron_str EESPPM
institution EESPPM
reponame_str EESPPM - Institucional
collection EESPPM - Institucional
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - IPNM
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/f5f707a7-923c-48c0-ab89-960d2e59708a/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/97432542-e362-45b3-bd4c-422093246484/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/eba2c0ac-96cb-481e-892c-6c7345856097/download
bitstream.checksum.fl_str_mv da0d9516b8e8da1cb3d3fe9501ccf4fd
73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterrico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@monterrico.edu.pe
_version_ 1846265341503602688
spelling Cuba Portal, Angelmira Susana2018-06-30T05:15:45Z2018-06-30T05:15:45Z2018-01http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/960El presente, es denominado trabajo académico relacionado al problema priorizado: Nivel insatisfactorio de aprendizaje en la competencia resuelve problemas de cantidad en el área de Matemática en los estudiantes del III ciclo de EBR de la Institución Educativa N° 80957 del distrito de Sanagorán, provincia de Sánchez Carrión, Región La Libertad, UGEL Sánchez Carrión. El interés que nos conlleva a la realización del presente escrito es indagar con sustentos teóricos y científicos, las razones por lo que los estudiantes muestran un nivel de aprendizaje que no está de acuerdo a sus características sociales, cognitivas y procedimentales que no cumplen con los estándares que el Ministerio de Educación ha propuesto para el grado y ciclo descritos. La implementación y ejecución del Plan de Acción nos debe arrojar resultados si las estrategias que se propusieron a los docentes como parte de la alternativa de solución fueron las más pertinentes, y de ser así no solo se trabajaría en el área de Matemática sino que podría generalizarse para el resto de áreas curriculares y quizás con el tiempo se convertiría en una buena práctica pedagógica donde toda la comunidad se vea beneficiada por los logros alcanzados por los estudiantes en la institución educativa, pero con claras repercusiones sociales y económicas. El trabajo académico contiene en el primer apartado la descripción del contexto donde se ubica la institución educativa, describir la formulación del problema que se ha priorizado a nivel institucional. Luego en el segundo apartado se tratan temas relacionados con un diagnóstico donde se describen aspectos relacionados al tratamiento de la información recabada de manera cuantitativa y cualitativa, sus interpretaciones con relación a las metas del plan de acción. Pasando a describir luego, la relación entre la misión de nuestra Institución Educativa con los procesos de gestión que se dan como cadena de valor, los compromisos de gestión propuestos desde el Ministerio de Educación y las estrategias de cumplimiento en nuestro plantel, haciendo un último enlace con el Marco del Buen Desempeño Directivo. En el tercer apartado se describe como referente el trabajo de Robinson y sus cinco dimensiones del liderazgo y como se relacionan desde una mirada institucional, descrito en base a dos interrogantes como motivos y fines que se relacionan con cada una de las dimensiones. En el cuarto apartado se sustenta las razones por las cuales la alternativa de la implementación del Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la práctica pedagógica nos debe de permitir revertir la situación problemática que se ha priorizado que condiciona el aprendizaje de los estudiantes, concretamente qué relación existe con el ejercicio del liderazgo pedagógico en nuestra institución, vinculados a los procesos de gestión, la implementación de acciones que hagan posible la implementación de la alternativa descrita El quinto apartado se presenta el marco conceptual que debe de sustentar de teórica como referente para la precisión de ciertos aspectos que involucra al monitoreo, acompañamiento y evaluación (MAE) en el desarrollo pedagógico mediante objetivos y metas de aprendizaje con capacidad de comprender, ejecutar, organizar procesos de monitoreo y acompañamiento a la práctica docente asumiendo el rol que le corresponde al directivo como líder pedagógico para orientar a la escuela hacia la mejora que implica tener claro los propósitos trazados para dar solución al problema planteado resuelve problemas de cantidad en el área de Matemática. El sexto apartado se incorporan los objetivos generales y específicos del diseño del plan de acción para el monitoreo, acompañamiento y evaluación descritos en relación a la alternativa de solución y las estrategias que se deben de implementar de manera concreta y con la práctica pedagógica, culminado el apartado con la presentación de una matriz que nos va a servir para determinar las necesidades más inmediatas y decidir entre docentes la solución. En el séptimo apartado se presentan aspectos relacionados con el Plan de Monitoreo y Evaluación, de cuales van a ser las actividades que debemos seguir, los indicadores nos sirven como referencia para ir verificando el avance de cada uno de los objetivos, sin dejar de lado las estrategias, actividades, actores, su nivel de implementación, las evidencias, los instrumentos y los recursos que se van a utilizar para su avance. En el octavo apartado detallamos el tema del presupuesto que se va a emplear en la ejecución del plan de acción, para tener fondos que van hacer utilizadas en las actividades desarrolladas y en el material educativo. En el noveno apartado trata de la descripción del proceso de construcción del Plan de Acción, del desarrollo de los seis módulos que brinda el Instituto Pedagógico Nacional Monterrico. Casi cerrando la propuesta describimos las lecciones aprendidas en todo el proceso, finalizando con la descripción de los referentes citados en el trabajo académico para optar el título de segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico.Trabajo académicoapplication/pdfspaInstituto Pedagógico Nacional Monterricoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Instituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM)Repositorio Institucional - IPNMreponame:EESPPM - Institucionalinstname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoinstacron:EESPPMEvaluación docenteCompetencia docentePráctica docenteProblemas matemáticosEducación básica regularMonitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resuelve problemas de cantidad del área de matemática del III Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 80957-del Distrito de Sanagorán, Provincia de Sánchez Carrión-UGEL-Sánchez Carrión – La Libertadinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad Profesional en Gestión Escolar con Liderazgo PedagógicoInstituto Pedagógico Nacional Monterrico. Segunda Especialidad Profesional en Gestión Escolar con Liderazgo PedagógicoGestión EscolarPrograma de Formación Docente en ServicioORIGINALcubap_angelmira.pdfcubap_angelmira.pdfPDFapplication/pdf602538https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/f5f707a7-923c-48c0-ab89-960d2e59708a/downloadda0d9516b8e8da1cb3d3fe9501ccf4fdMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/97432542-e362-45b3-bd4c-422093246484/download73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/eba2c0ac-96cb-481e-892c-6c7345856097/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12905/961oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/9612018-06-30 05:15:46.006http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.monterrico.edu.peRepositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterricorepositorio@monterrico.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.384119
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).