Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad en el III Ciclo de educación básica regular del área de matemática de la Institución Educativa N° 80963 del Distrito de Sanagoran, Provincia de Sánchez Carrión – UGEL Sanchez Carrión – La Libertad

Descripción del Articulo

En el presente trabajo consta de diez acápites. El primer acápite corresponde a la identificación del problema, mediante el cual se hace una descripción del contexto donde está ubicada la IE y de qué manera se ha formulado el problema. El segundo acápite está relacionado al diagnóstico, el cual ha p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Polo, Marcos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/805
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/804
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica docente
Pensamiento matemático
Matemática
Educación básica regular
Descripción
Sumario:En el presente trabajo consta de diez acápites. El primer acápite corresponde a la identificación del problema, mediante el cual se hace una descripción del contexto donde está ubicada la IE y de qué manera se ha formulado el problema. El segundo acápite está relacionado al diagnóstico, el cual ha permitido conocer de qué manera los docentes realizan su labor pedagógica, identificar sus fortalezas y debilidades. Resultados que se han abordado tomando en cuenta los procesos y los compromisos de gestión escolar, con relevancia el proceso operativo 04 referido a la gestión de los aprendizajes y el compromiso N° 4 referido al Monitoreo y Acompañamiento de la práctica pedagógica. De igual forma se ha tomado en consideración al Marco del Buen Desempeño Directivo, el cual hace mención de la gestión de las condiciones para la mejora de los aprendizajes. Por consiguiente, se considera de suma importancia el rol del líder pedagógico como una variable relevante, la cual debe ser encaminada por las cinco dimensiones propuestas por Viviane Robinson, a fin de poner en marcha la alternativa de solución orientada a la implementación del Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la práctica pedagógica; el cual ha permitido determinar las demandas y necesidades de los docentes. Así mismo se está presentando un conjunto de definiciones referidas al MAE y al enfoque del área de matemática, en lo que concierne a marco conceptual, acompañado de una experiencia exitosa. En la sexta parte, hace referencia al Plan de Monitoreo y Evaluación, estableciéndose la relación entre los elementos del diseño, así mismo de cada una de las actividades, se establece los niveles de implementación, evidencias generadas en el proceso, las principales dificultades presentadas. En el acápite ocho se detalla el presupuesto en función a cada actividad realizada, se señala el periodo en el que se ejecutará, el costo de los bienes o servicios, indicando las fuentes de financiamiento. En el acápite nueve se describen los procesos seguidos durante la elaboración del presente trabajo académico en cada uno de los módulos desarrollados en la especialización, desde el módulo cero en el que se dio inicio hasta el desarrollo del módulo seis con el que culminó el trabajo. Finalmente, en el punto diez se establece el presupuesto, para la ejecución del plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente, consecutivamente se describe el proceso de elaboración del plan de acción, el mismo que estuvo integrado en cinco módulos, además también se hace conocer las lecciones aprendidas durante el periodo de tiempo que ha tenido el diplomado y la especialización. Es así que queda el compromiso de generar las condiciones para que la escuela mejore, a través del liderazgo pedagógico del directivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).